Ir al contenido
Powered by Ghost

La guerra de precios en China puede trasladarse a México: análisis de BYD vs Great Wall Motor

La guerra de precios entre marcas chinas ya impacta a México, donde MG Motor, BYD, JAC y GWM se disputan el liderazgo, pero la canibalización entre ellas empieza a desplazar a otras competidoras menores, mientras las marcas tradicionales resisten sin ceder terreno.

PEKÍN, CHINA, 30 de mayo de 2025 (con información de Reuters) – Las tensiones entre dos de los mayores fabricantes de automóviles de China estallaron públicamente el viernes, cuando un ejecutivo de BYD criticó como alarmistas los comentarios del director de Great Wall Motor, quien calificó a la industria como "no saludable".

Las acciones de fabricantes chinos como BYD, Nio y XPeng cayeron esta semana luego de que el presidente de Great Wall Motor, Wei Jianjun, expresara abiertamente su preocupación sobre la intensificación de la guerra de precios en China, advirtiendo que la presión en los precios está golpeando los márgenes tanto de las automotrices como de sus proveedores.

En sus declaraciones del viernes pasado, Wei incluso trazó un paralelismo con Evergrande, al decir que la industria automotriz tenía su propia versión del desarrollador inmobiliario chino que fue liquidado el año pasado tras una grave crisis de deuda, aunque no mencionó nombres específicos.

Li Yunfei, gerente general de marca y relaciones públicas de BYD, dijo el viernes que no existía una crisis similar a la de Evergrande entre los principales fabricantes de automóviles, y se dijo desconcertado por las especulaciones en línea que sugerían que Wei se refería a BYD.

En una extensa publicación en la red social china Weibo, Li defendió el índice de endeudamiento del 70% de BYD y su deuda de más de 580 mil millones de yuanes, comparándolo con empresas como Ford, Boeing y Toyota. Afirmó que esta situación es resultado del rápido crecimiento de BYD, en contraste con algunos competidores que se han estancado (sin especificar cuáles). Li añadió que BYD planea responsabilizar legalmente a los usuarios en línea que difundieron dichas especulaciones y que ya ha entregado "pruebas" a las autoridades chinas.

La guerra de precios en el sector automotriz chino muestra pocos signos de desaceleración, a pesar de las expresiones de preocupación tanto de fabricantes locales como de actores de la industria. Esta semana, varios fabricantes siguieron a BYD ofreciendo nuevos incentivos para la compra de vehículos.

Al menos otro fabricante de automóviles chino expresó su apoyo a Wei de Great Wall Motor. Zhu Huarong, presidente de la automotriz estatal Changan, dijo en una asamblea anual de accionistas celebrada el martes que los comentarios de Wei eran un recordatorio para que la industria prestara mayor atención a los riesgos, según informaron medios locales.

Great Wall Motor y BYD ya habían chocado públicamente en el pasado. En 2023, Great Wall Motor presentó un informe ante los reguladores chinos contra BYD, alegando que sus dos modelos híbridos más vendidos no cumplían con los estándares de emisiones. Más tarde ese mismo año, BYD hizo un llamado a la industria automotriz china a unirse para “demoler las viejas leyendas” del mercado global, lo que provocó una reprimenda por parte de Great Wall Motor.


ANÁLISIS

La batalla china en México: MG Motor resiste mientras BYD, GWM y JAC aceleran su ofensiva

El mercado automotriz mexicano vive una transformación sin precedentes con la ofensiva de marcas chinas que no solo han ganado participación, sino que ahora se disputan entre sí el liderazgo del segmento. De acuerdo con los datos de ventas de enero a abril de 2025, MG Motor continúa como la marca china número uno en México con 15,560 unidades comercializadas en dicho periodo, pero su reinado muestra señales de tensión ante el avance de sus competidores.

JAC consolida su segundo lugar con 8,076 unidades vendidas (+5.7%), mientras que Great Wall Motor (GWM) reporta un crecimiento explosivo del +27.8% para alcanzar 5,030 unidades. Chirey (Chery) experimenta una contracción severa de -29.6% con 5,559 unidades, y dejó de informar cifras de ventas oficiales al INEGI en marzo pasado, mientras que Changan avanzó de forma sostenida con 4,306 unidades, pese a no reportar cifras de forma individual en 2024.

El caso de BYD es especialmente llamativo: aunque no reporta datos al INEGI, empleados de la marca revelaron que en abril vendieron 5,550 unidades, lo que colocaría a BYD en el séptimo lugar general del mercado mexicano y lo pone en ruta hacia su ambicioso objetivo de vender 80,000 vehículos este año en el país. En 2024, de acuerdo con cifras de la misma empresa, BYD vendió alrededor de 40 mil vehículos en todo el país, 20 mil menos que MG Motor.

El juego de la canibalización entre OEMs chinas

A diferencia de otras marcas internacionales consolidadas que han mantenido sus niveles de ventas relativamente estables en México, como Chevrolet, Nissan, Volkswagen o Toyota, la competencia entre marcas chinas en México ha derivado en una evidente canibalización de mercado. La llamada "guerra de precios" que se ha intensificado en China tras la irrupción masiva de vehículos eléctricos y híbridos ha comenzado a replicarse en mercados clave como México.

Aquí, las principales afectadas no son necesariamente las OEM tradicionales, sino otras marcas chinas. Chirey, por ejemplo, sufrió una caída del -29.6% al enfrentarse a la presión directa de GWM, MG y BYD. A su vez, marcas y distribuidores de menor presencia como Motornation y Jetour (próxima a relanzarse con control directo de la OEM) han colapsado en ventas, mostrando caídas superiores al 70%.

Esta situación demuestra que la penetración china en México está entrando a una fase de maduración acelerada, donde la consolidación vendrá de la mano de la escala, la infraestructura posventa, la competitividad tecnológica y la disponibilidad inmediata de unidades.

¿Qué marcas están ganando la guerra?

Mientras que marcas como BAIC, JMC o Jetour pierden terreno o reestructuran su estrategia de entrada a México, los grandes ganadores por ahora parecen ser:

  • MG Motor, que aunque cayó ligeramente (-6.0%), conserva el liderazgo gracias a una red sólida de distribuidores y una oferta bien posicionada en precio y diseño.
  • BYD, que aunque aún sin cifras oficiales, ya rivaliza con marcas del top 10 general y busca posicionarse como la marca líder en 2025 gracias a su atractiva oferta de electromovilidad.
  • GWM, que ha crecido casi 30% en el primer cuatrimestre gracias a productos como el Haval H6 y campañas de incentivos agresivas.
  • JAC, que mantiene su crecimiento y oferta de pick-ups como la Frison, con buena recepción en regiones específicas del país y flotillas.

¿Qué podemos esperar para el segundo semestre de 2025?

El segundo semestre del año traerá definiciones importantes. Con la presión del nearshoring y la entrada en vigor de nuevos aranceles a vehículos importados en Estados Unidos, México se vuelve aún más atractivo como centro productivo. Algunas de estas marcas ya evalúan instalar plantas en el país para reinar en el mercado local y abastecer al resto de Latinoamérica, lo que cambiaría por completo la ecuación.

Además, se espera que continúen las campañas agresivas de precios y financiamiento, especialmente por parte de BYD, Changan y GWM, lo que podría afectar aún más a marcas que no puedan competir en volumen o servicio posventa.

La batalla por el liderazgo automotriz chino en México está lejos de resolverse. Lo que sí está claro es que, por ahora, los mayores ganadores de esta pugna son los consumidores mexicanos, que tienen acceso a más modelos, tecnología y precios más competitivos que nunca antes. La pregunta es: ¿cuántas de estas marcas lograrán consolidarse a largo plazo en un mercado tan competido como el mexicano?


Análisis y redacción: Adrián Martínez, editor de Cluster Industrial.

Comentarios

Más reciente