CDMX, 19 de diciembre de 2024.- Stellantis México anticipa un 2025 marcado por el crecimiento en ventas de doble dígito, respaldado por el lanzamiento de hasta 15 nuevos modelos y la expansión de su planta de manufactura en Saltillo, Coahuila. Estos anuncios, realizados por Carlos Quezada, presidente y CEO de Stellantis México, subrayan el compromiso de la automotriz con la electrificación en todas las energías disponibles y con la competitividad de su operación en el país.
En 2024, la automotriz europea comenzará la producción de vehículos eléctricos en su planta de Toluca, Estado de México, tras una inversión de 1,600 millones de dólares. Este movimiento representa un hito en su estrategia de electrificación. Asimismo, para el primer trimestre de 2025, Stellantis planea introducir novedades en el complejo de Coahuila, especializado en la producción de camiones, vans y motores, donde se espera el anuncio de un nuevo modelo de la línea RAM.
“Stellantis está comprometido con México y queremos seguir invirtiendo en el país. Tenemos una calidad de manufactura excepcional, nuestras plantas están entre las mejores de la corporación a nivel global”, declaró Quezada, destacando la experiencia de los obreros y el potencial competitivo de las instalaciones mexicanas.
El directivo reafirmó que Saltillo será clave en la expansión de la compañía: “Las plantas de Saltillo tienen una manufactura de alta calidad y todo para ser competitivas. Seguiremos apostando por esta región”, afirmó.
Sin embargo, Quezada señaló los retos que enfrentará la industria automotriz mexicana en 2024, entre ellos, la posible imposición de aranceles bajo la administración de Donald Trump, próximo presidente de Estados Unidos, y la revisión del Tratado México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC). “A partir de enero dependerá mucho de cómo queden los temas de aranceles y otros factores que pueden afectar las operaciones y exportaciones hacia Estados Unidos”, advirtió.
Stellantis fortalece su presencia en México con nuevas inversiones y electrificación

Más reciente

Estudiantes de la UT San Juan presentan innovadores proyectos con IoT
Estudiantes de la UT San Juan presentaron 12 proyectos de IoT en su primer foro integrador, desarrollando dispositivos que mejoran la calidad de vida. El rector destacó su creatividad y el impacto del IoT en la industria.

Nissan inicia producción del nuevo Kicks en Brasil con inversión de 485 MDD
Nissan inició la producción del nuevo Kicks en Brasil tras invertir 485 mdd en su planta de Resende. La modernización incluye nuevos robots, un motor turbo y la contratación de 400 empleados.

Audi y Siemens transforman la producción automotriz con automatización virtual
Audi y Siemens digitalizan la producción con IA y controladores virtuales. En Neckarsulm, Audi mejora calidad y eficiencia al integrar el Simatic S7-1500V y automatizar la inspección óptica, avanzando hacia una manufactura flexible y virtualizada.

Aguascalientes lanza Agencia Estatal de Energía para fortalecer infraestructura y transición sustentable
Aguascalientes creó su Agencia Estatal de Energía para fortalecer la infraestructura, facilitar trámites y garantizar energía limpia y confiable. Con 9 plantas solares que generan 1,200 MW, busca atraer inversión y asegurar el desarrollo industrial.