SpaceX, la empresa espacial de Elon Musk, lanzó el domingo 24 de enero el cohete Falcon 9, con una carga de 143 satélites. Andy Tran, supervisor de producción de SpaceX, explicó que el cohete llevaba 133 'naves espaciales' comerciales y gubernamentales al igual que otros 10 satélites de la empresa, es decir otras empresas y gobiernos le pagaron a Elon Musk para que desplegara sus satélites en el espacio.
Cuando el Falcon 9 llegó a la atmósfera liberó a sus 143 pasajeros y regresó a la tierra en una caída controlada, aterrizando sobre un barco drone en el océano Atlántico. Así, la nave completó su quinto despegue y retorno exitosamente. Además, la empresa espera enviar miles de pequeños satélites para formar un sistema global de banda ancha llamado 'Starlink'.
Varios científicos expresaron su preocupación por la cantidad de objetos que orbitan la Tierra. Pero SpaceX aseguró que sus satelites están diseñados para perder órbita e incendiarse durante el reingreso a la atmósfera luego de unos años.
SpaceX rompe récord mundial

Más reciente

Chery, primer fabricante chino en exportar más de 5 millones de vehículos
Chery International superó las 5 millones de unidades exportadas, convirtiéndose en el primer fabricante de autos chino en lograrlo. Este hito consolida su liderazgo en la expansión global y refuerza su papel clave en la industria automotriz internacional.

Nissan cierra su planta en Oppama y traslada la producción a Kyushu
Nissan cesará la producción de vehículos en su planta de Oppama al cierre del año fiscal 2027, transfiriendo operaciones a Nissan Motor Kyushu. La medida forma parte del plan Re:Nissan para optimizar capacidad y rentabilidad en Japón.

QAS 2025: El rol del proveedor Tier 2 en la competitividad regional
Proveedores Tier 2 del sector automotriz enfrentan una transformación clave: automatización, profesionalización, diversificación y alianzas estratégicas son esenciales para fortalecer su rol en la cadena de suministro y responder a un entorno más exigente.

Proporción de mujeres en juntas directivas de empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores creció a 46%
El informe “Board Monitor México 2025” de Heidrick & Struggles reportó avances significativos en diversidad de género con un 46% de nuevos nombramientos de mujeres en los consejos directivos de empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores.