La Secretaría de Economía (SE) informa que, respecto al tema de las consultas con Estados Unidos y Canadá en materia energética, es importante acelerar la resolución de su conclusión con la finalidad de dar garantía a los inversionistas que quieren emprender en el país. Esto es muy relevante para la relocalización de las empresas pues les otorga certeza jurídica para sus planes de inversión y de cómo deben integrar sus cadenas de suministro en México.
Asimismo, el Plan de Trabajo que fue presentado a la Representante Comercial de Estados Unidos, Katherine Tai y a la Ministra de Comercio Internacional de Canadá, Mary Ng, considera los siguientes puntos:
Conformar un equipo de trabajo técnico que permita despejar dudas, así como fundamentar las decisiones que se han tomado en el sector energético. Con ello, se garantizará que la tercera ronda de preguntas enviadas por Estados Unidos y Canadá sean respondidas de manera exhaustiva. Se planteó la propuesta para que estas consultas se realicen de manera presencial en la Ciudad de México.
Establecer grupos de trabajo entre diciembre de 2022 y enero de 2023 para tratar los siguientes temas:
a. Situación legal de la Ley de la Industria Eléctrica.
b. Amparos de las empresas.
c. Revisión de permisos para conocer el estatus y avanzar en su respuesta.
d. Transición al Diésel de Ultra Bajo Azufre (DUBA).
e. Situación de ductos establecidos en el norte de México.
Se tratarán los cuatro bloques de consultas, no necesariamente en el orden que se presentaron. El bloque 1 y 2 se trabajarán con Estados Unidos y Canadá; mientras que el 3 y 4 solo con Estados Unidos.
Junto con el sector energético se han construido dos propuestas de solución acordes al marco legal para resolver dos de los bloques.
Con el propósito de transparentar estos procesos, las propuestas se compartieron con las contrapartes y se han dado precisiones en torno a cómo se implementarían estas soluciones.
Finalmente, es importante resaltar que para el entendimiento amigable y establecer acuerdos con Estados Unidos y Canadá en materia energética, la SE trabaja de manera coordinada y estrecha con la Secretaría de Energía.
SE explica Plan de Trabajo con EU y Canadá para resolver consultas de T-MEC

Más reciente

SK Tec amplía su planta en Irapuato con inversión de 19.8 MDD y refuerza el ecosistema automotriz de Guanajuato
SK Tec invirtió 19.8 mdd en la ampliación de su planta en Irapuato, generando 80 empleos especializados. Con 12 millones de piezas al año y 70% de proveeduría local, refuerza el ecosistema automotriz de Guanajuato como proveedor Tier 2.

Inteva invierte 150 MDP para expandir operaciones en Matamoros
Inteva Products invertirá 150 mdp en Matamoros para expandir sus operaciones, generando nuevos empleos y fortaleciendo la vocación industrial del municipio como destino estratégico para la inversión en el noreste del país.

Michelin nombra a Faiez Pisal como nuevo CEO para México y América Central
Michelin designó a Faiez Pisal como nuevo CEO para México y América Central. Con experiencia en Asia y formación en Ciencias Actuariales, liderará una región clave en la estrategia de innovación y desarrollo del grupo.

KIA México inaugura centro de reclutamiento y almacén logístico en Nuevo León
KIA México celebró su 10º aniversario con la inauguración de un Centro de Reclutamiento en Apodaca y un nuevo almacén logístico en Salinas Victoria, fortaleciendo su operación y servicio postventa en el norte del país.