Querétaro, 16 de junio de 2023.- El evento estuvo a cargo de los principales líderes de Sandvik Coromant, Nadine Crawuels (President Sandvik Machining Solutions - Executive Vice President at Sandvik AB) y Sean Holt (President for the Americas), quienes compartieron micrófono para dar a conocer el papel que juega la empresa sueca dentro de la industria, así como las tendencias para éste y los próximos años.
El evento se dividió en tres etapas:
1. Estrategia de SMS y el papel de Coromant en la estrategia
2. Conferencia - enfoque en la dirección de la fabricación - lo que sigue en la industria.
3. Panel de discusión – en el que hubo un interesante intercambio de ideas y necesidades entre los invitados.
El evento fue moderado por David Luna, reconocido periodista en la Industria.
Nadine Crauwels mencionó, “Sandvik Coromant es una marca premium en nuestra industria. Estamos ampliando nuestra oferta hacia soluciones de mecanizado, basadas en hardware y software, que respondan a las necesidades cambiantes y crecientes de los clientes. La digitalización proporciona datos más valiosos; sin embargo, la automatización debe combinarse con la flexibilidad. Como grupo, nos gustaría fortalecer nuestra posición en el mercado y crecer de forma orgánica, pero también a través de adquisiciones estratégicas. Sandvik Coromant es un jugador importante para el futuro de la fabricación. Uno de nuestros mayores desafíos por delante tiene que ver con cuidar el medio ambiente y asegurar un futuro brillante para las próximas generaciones. Ciertamente, estamos trabajando para hacer una contribución positiva a la sostenibilidad a través de diferentes procesos ya implementados, y tenemos un esfuerzo continuo de investigación e innovación diseñado para lograr la mejora continua”.
Sean Holt aseveró que, “México es un mercado muy importante para Sandvik Coromant ya que es un país que juega un rol significativo de crecimiento. Desde los últimos años, es el segundo país más importante de la región de las Américas, después de Estados Unidos. Nuestro ambiente de fábricas conectadas es mucho más que solamente hablar de digitalización, nos enfocamos en la productividad. En México tenemos un equipo de ingenieros de primer nivel, así como talentos en las diferentes áreas. El mercado mexicano de la manufactura sigue creciendo y nosotros, como Sandvik Coromant, queremos seguir invirtiendo en el país. Para atraer nuevo talento es clave ser una empresa enfocada en la sustentabilidad, ya que las nuevas generaciones están muy atentas a este tema”.
Además, dieron a conocer los objetivos de Sandvik Coromant para 2025:
● Planeta: Aumentar la circularidad y reducir la huella de CO2
● Colaboradores: Great place to work
● Ganancia: Superar el crecimiento del mercado
● Experiencia final con el cliente: Agregar valor a cada interacción
● Negocios y experiencia operacional: Operaciones de liderazgo y eficientes
Los invitados se mostraron muy entusiasmados por la oportunidad de intercambiar puntos de vista y agradecidos por la grata experiencia.
Sandvik Coromant responde hacia dónde se dirige la industria

Más reciente

Nissan Frontier, la pick up que domina todos los terrenos en América Latina
Con modos de manejo inteligentes, tracción 4x4, capacidad de carga superior a 900 kg y suspensión multilink, la Nissan Frontier ofrece fuerza, confort y seguridad para conquistar ciudad, carretera o terracería en América Latina.

Bajos costos y estabilidad en el sector de construcción impulsan el atractivo de los mercados latinoamericanos
México continúa mostrando señales de dinamismo en su mercado inmobiliario, con la Ciudad de México consolidándose como un punto neurálgico para el desarrollo corporativo en América Latina.

DHL Express México y Yucatán firman convenio para impulsar a PyMEs
El acuerdo busca incrementar la competitividad de los emprendedores locales facilitando su acceso a nuevos mercados. Las PyMEs yucatecas accederán a tarifas preferenciales en servicios de mensajería y paquetería ofrecidos por DHL Express.

Aranceles e inflación: por qué el traspaso a precios está tomando más tiempo
Los aranceles de Trump han generado un impacto inflacionario menor al esperado en EE. UU. El traspaso de costos es más lento por inventarios altos y temor empresarial. El consenso ajusta sus previsiones.