El presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN), José Abugaber Andonie, hizo un llamado a los actores políticos del país – gobiernos federal y estatales, aspirantes a puestos de elección popular, partidos políticos, alianzas y coaliciones—a que en el marco del proceso electoral del próximo año se privilegie la gobernabilidad ante intereses personales o de grupo.
En el marco de la Sesión de Consejo Directivo de la CONCAMIN, el líder de los industriales del país señaló que todos y todas deben mantener la cordura, porque más allá de lo que esté en juego el próximo año, lo más importante es mantener la armonía entre mexicanos, así como la buena marcha de la economía nacional.
Durante el Informe que Abugaber Andonie rindió ante el Consejo Directivo, insistió en la importancia de mantener la gobernabilidad en el país, por lo que llamó a los industriales a que, en aras de contribuir a la paz y la tranquilidad, continuar trabajando por el desarrollo y crecimiento económico en beneficio de las familias mexicanas.
Abugaber Andonie también habló sobre el Decreto Presidencial que el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Economía, publicó para imponer medidas arancelarias temporales a productos importados, provenientes de países con los que México no tiene acuerdos comerciales firmados.
Al respecto, reconoció el trabajo del gobierno a favor de la industria nacional y la defensa que con esto se hace para salvaguardar Micro, Pequeñas y Medianas Empresas y el empleo que éstas generan, cuidando también que no se generen presiones inflacionarias que dañen la economía de las familias.
“De esta manera se fomenta el desarrollo de la industria nacional, se apoya el mercado interno y se fortalece la integración de los productores nacionales en las cadenas de valor”, apuntó.
El presidente de la industria confederada dijo que la publicación de este decreto fue posible gracias al diálogo, la negociación y la construcción de acuerdos entre la CONCAMIN y diversas Cámaras y Asociaciones con la Secretaría de Economía, y agradeció al presidente Andrés Manuel López Obrador, y a la secretaria Raquel Buenrostro la disposición para apoyar lo hecho en México.
Por otra parte, informó que la CONCAMIN construyó un documento de política industrial que será presentado, en su momento, a los precandidatos a la Presidencia de la República. “Es una aportación que la industria confederada hace al desarrollo económico nacional y de los estados, y que es posible gracias a la colaboración de las Cámaras y Asociaciones que conforman la CONCAMIN, así como a sus 34 comisiones de trabajo”, puntualizó.
A la Sesión de Consejo Directivo asistieron la gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez, así como los mandatarios de Yucatán, Mauricio Vila, y de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez.
Presidente de CONCAMIN solicita mantener la gobernabilidad

Más reciente

Tokai Kogyo refuerza operaciones en Aguascalientes con inversión de 100 mdp
Tokai Kogyo invertirá 100 mdp para ampliar su planta en el Parque Industrial Siglo XXI de Aguascalientes. La empresa japonesa destacó el clima de seguridad y paz laboral como factores clave para seguir creciendo en el sector automotriz mexicano.

La nueva logística automotriz: sostenible, eficiente e innovadora
Panelistas de ZF, GKN, Schaeffler y Pirelli debatieron en León sobre los retos logísticos del sector automotriz. Héctor López Santillana destacó que solo con colaboración, tecnología y talento se logrará una cadena sostenible y eficiente.

Advanced Composites invertirá 250 MDP para expandir planta en Aguascalientes
Advanced Composites invertirá 250 MDP para expandir su planta en Aguascalientes, construir cuatro nuevas naves y aumentar su capacidad a 9 mil toneladas anuales de compuestos plásticos. Se consolidará como centro de distribución nacional.

ROAD 2 Logistics Automotive 2025 arranca con más de 150 MDD en oportunidades de negocio
ROAD 2 Logistics Automotive 2025 gestiona más de 550 citas B2B entre proveedores y 40 empresas compradoras, con requerimientos que en conjunto que superan los 150 MDD. El evento incluye paneles sobre intermodalidad, nearshoring, automatización y sostenibilidad logística.