Ciudad de México – Como parte de su estrategia de sustentabilidad, Nissan Mexicana logró que su edificio corporativo en la Ciudad de México alcanzara la neutralidad de carbono durante el año fiscal 2024, fijando 513 toneladas de CO₂ equivalente mediante la adquisición de bonos de carbono.
Este avance se logró gracias a una iniciativa medioambiental enfocada en la compensación de emisiones, a través de un programa de fijación de carbono en áreas forestales certificadas en México, en alianza con Pronatura México A.C. y con el Gobierno del Estado de Aguascalientes. La reserva natural protegida "El Tecolote", administrada por la Secretaría de Sustentabilidad, Medio Ambiente y Agua (SSMAA) del estado, fue el sitio seleccionado para implementar esta estrategia de reforestación.
La directora de comunicación de Nissan América Latina, Luciana Herrmann, explicó que este proyecto “se alinea directamente con el propósito de la compañía de lograr una sociedad más limpia, segura e inclusiva”, además de que apoya “proyectos de conservación ambiental impulsados por Pronatura México A.C.”

Por su parte, Sarahí Macías Alicea, titular de la SSMAA, subrayó que la mitigación de la huella de carbono no es una tarea exclusiva de las autoridades: “es un tema de la sociedad, de la industria y de todos los sectores productivos”.
El edificio corporativo de Nissan Mexicana destaca por su alta eficiencia energética y la incorporación de tecnologías sustentables. Además, la empresa ha instalado paneles solares en sustitución de iluminación LED, lo cual evita cada año la emisión de 114,000 kg de CO₂, equivalente a la siembra de 1,835 árboles.
Nissan también ha emprendido acciones a gran escala, como la conservación de una reserva ecológica de 22,500 hectáreas, un lago de 15,000 m³, y la plantación de 7,800 árboles. Otro logro significativo es la producción de tres millones de vehículos ensamblados con energía limpia en su planta de Aguascalientes, lo que ha evitado la emisión de más de 782 toneladas de CO₂. Actualmente, más del 95% del requerimiento eléctrico de esa planta es libre de carbono.

Este hito convierte al edificio corporativo de Nissan en el primero en México, dentro de las instalaciones de la empresa, en ser declarado carbono neutral durante un año fiscal completo, consolidando su liderazgo en prácticas sostenibles dentro del sector automotriz nacional.
