En un recorrido exclusivo por los espacios de innovación, capacitación y sustentabilidad de Nissan Mexicana, Cluster Industrial estuvo presente para conocer de primera mano los avances y estrategias que la armadora japonesa ha consolidado en sus plantas de Aguascalientes. A través de iniciativas en seguridad, inclusión, educación, medio ambiente y economía circular, Nissan demuestra su compromiso con la excelencia operativa, el bienestar de sus colaboradores y la transición hacia una movilidad más sostenible.

Uno de los espacios más destacados visitados por Cluster Industrial fue el Dojo de Seguridad, implementado desde 2018. Este centro de entrenamiento, inspirado en el concepto japonés de “dojo”, busca reforzar la cultura de seguridad en el entorno industrial mediante la simulación de escenarios reales de trabajo. Gracias a esta metodología, más de 5,000 colaboradores han sido capacitados, logrando una reducción del 81% en incidentes entre el año fiscal 2019 y el 2024. Esta iniciativa forma parte de una estrategia integral respaldada por certificaciones como ISO 45001, además de reconocimientos por parte de organismos como Global Safety Assessment (GSA) y el Consejo Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (CNSHT).
En línea con su política de Diversidad, Equidad e Inclusión, Nissan Mexicana también abrió a Cluster Industrial las puertas del Taller de Limitaciones Funcionales, un espacio diseñado para fomentar la inclusión laboral. Este taller permite a los colaboradores experimentar, mediante simulaciones, distintas condiciones físicas, promoviendo la empatía y la creación de estaciones de trabajo inclusivas para mujeres embarazadas y personas con discapacidad. A la fecha, más de 4,000 empleados han sido capacitados por el equipo Médico de Nissan para desarrollar un enfoque de “Safety Mindset”.

La visión de sostenibilidad de Nissan también se refleja en su Parque Fotovoltaico, el cual provee energía limpia a parte de sus operaciones, contribuyendo así a la descarbonización de su huella industrial. Como parte de esta estrategia, la compañía ha impulsado, en conjunto con la Asociación Nacional de Distribuidores de Automóviles Nissan (ANDANAC), la instalación de sistemas fotovoltaicos en sus concesionarios. Actualmente, 50 agencias cuentan con 290 paneles solares cada una, lo que evita la emisión de 114,000 kg de CO₂ al año, equivalente a 1,835 árboles plantados.
En materia de educación y formación técnica, Cluster Industrial también visitó la Universidad Nissan, un proyecto iniciado en 2016 que ha permitido a 287 colaboradores graduarse como Técnicos Superiores Universitarios. La universidad, única en el sector con programas propios de validez oficial, ahora ofrece también la Licenciatura en Administración y Finanzas. Además, ha extendido su alcance a proveedores: 238 proveedores han sido entrenados en procedimientos de calidad Nissan, y 79 en auditorías logísticas, acumulando 756 y 120 participantes respectivamente.
A nivel regional, el Global Training Center (GTC) Americas, ubicado en la planta Aguascalientes A1, es un referente en formación técnica. Inaugurado en 2015, el GTC tiene la misión de formar Master Trainers certificados bajo estándares globales de Nissan. A la fecha, 1,417 Master Trainers han sido entrenados en procesos de vehículos y motores en países como México, Estados Unidos y Brasil. De ellos, 36 se han certificado como Global Master Trainers por parte de la casa matriz en Japón, y 109 han sido capacitados en habilidades básicas específicas de manufactura.
Cluster Industrial también conoció los esfuerzos de Nissan Mexicana en materia de economía circular, particularmente en el ámbito de las baterías de segunda vida. Basada en el modelo de las 4R (Refabricar, Revender, Reutilizar y Reciclar), la compañía trabaja activamente en México para transformar estas baterías, que provienen de sus vehículos eléctricos, en soluciones energéticas para nuevos usos. Se están realizando pruebas piloto y estudios de comercialización que permitirán extender la vida útil de las baterías de iones de litio y reducir residuos. Esta estrategia no solo busca disminuir emisiones, sino también reemplazar materiales nuevos por alternativas sostenibles, fortaleciendo así la infraestructura de refabricación, reutilización y reciclaje de autopartes y componentes.
La presencia de Cluster Industrial en estos espacios reafirma el papel que juega Nissan Mexicana como líder en innovación, sostenibilidad, seguridad laboral y formación del talento. A través de iniciativas tangibles y medibles, la armadora no solo fortalece su operación, sino que contribuye activamente al desarrollo de un entorno industrial más responsable, humano y eficiente en México y América Latina