“El crecimiento de las industrias instaladas en Querétaro, así como la llegada de nuevas unidades de manufactura de exportación, hacen necesaria una mayor vinculación entre las IMMEX queretanas para equilibrar y armonizar la demanda de recursos e infraestructura en el presente, así como las necesidades en el futuro inmediato por el nearshoring”, dijo Enrique Quezada, presidente de index Querétaro, al hacer un recuento de la reunión del Consejo Nacional de Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación -index- realizada el pasado mes de julio en la entidad.
“Index está cumpliendo 10 años en Querétaro, fortaleciendo la vocación industrial del estado, que ha evolucionado paulatinamente hasta albergar hoy a las industrias más modernas del mundo y despertar un atractivo importante para los intereses de la inversión extranjera”, externó Enrique Quezada.
Agregó que “esta condición hace a Querétaro un destino clave de las inversiones actuales que están llegando al país por el efecto de la relocalización de las industrias globales (nearshoring), y éste es un proceso que nos involucra a todas las empresas que formamos parte de la industria exportadora en la entidad”.
De acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Sustentable de Querétaro, durante el primer semestre de este año, se cerraron 34 nuevos proyectos del sector industrial que demandarán más de 10 mil puestos de trabajo, y se encuentran en cartera 64 proyectos más, que duplicarán las necesidades de empleo a más de 20 mil personas.
“Con estos datos es posible prever algunos efectos por la llegada de nuevas empresas, algunos ya se perciben en nuestras operaciones, como la infraestructura, disponibilidad de mano de obra y la demanda energética, por mencionar algunas, que se irán incrementado conforme se extienden las operaciones de las IMMEX de Querétaro, además de las nuevas que se establezcan en la entidad y que se apegarán al régimen IMMEX”, explicó el dirigente empresarial.
En este contexto, Enrique Quezada dijo que la agenda de vinculación entre las IMMEX refiere a capítulos muy importantes que requieren ser contrastados con la actualidad de las industrias, para que el impacto por las nuevas operaciones manufactureras se mantenga con equilibrio a las capacidades de la región.
El presidente de index Querétaro, explicó que debe considerarse también la importancia quecobrarán los procesos de cumplimiento de las regulaciones del comercio exterior,las políticas tributarias para las IMMEX y las recientes normatividades en materia laboral.
“Estas son algunas de las áreas que pueden ralentizar los efectos de la inversión y diferir los resultados económicos positivos esperados sobre la llegada de las nuevas inversiones”, dijo Quezada, y señaló que, en este campo, “index se asume como una entidad de mediación entre las industrias y las autoridades para efectos de controversias, resoluciones y los excesos a cargas regulatorias”, concluyó.
Mayor vinculación entre las IMMEX para armonizar demanda de recursos por nearshoring: index Qro

Más reciente

Gestión de riesgos y continuidad operativa: cómo los operadores logísticos enfrentan disrupciones
En Road 2 Logistics Automotive 2025, líderes logísticos destacaron que la resiliencia ante disrupciones exige digitalización inteligente, talento capacitado y prevención. Coincidieron en que la IA, la seguridad y la infraestructura son claves para enfrentar los retos de los próximos años.

Cluster Industrial B2B detecta hasta 1,168 proveedores de logística automotriz en 2025
México cuenta con 1,168 proveedores logísticos automotrices, con fuerte presencia en Guanajuato, CDMX y Querétaro. Su crecimiento (6.38%) y especialización fortalecen la cadena de suministro ante los retos del nearshoring y la digitalización.

Europa instaló 23,000 nuevos robots en su industria automotriz durante 2024
Alemania, Italia y España encabezan las inversiones, mientras seis países de Europa figuran entre los diez primeros del mundo en densidad robótica automotriz. Con estos avances, la región consolida su posición en la carrera global por la industria 4.0.

Electricidad limpia y estable, necesaria para acelerar electromovilidad en México
La adopción de vehículos eléctricos en México creció 289.6% en el 1T de 2025. Para enfrentar los retos del sistema eléctrico, se propone integrar baterías y paneles solares en estaciones de carga y flotillas, reduciendo la dependencia de la red tradicional.