El combustible de hidrógeno líquido para aviones ha vuelto a ser popular, y Airbus espera que el primer avión comercial propulsado por LH2 despegue a partir de 2035. El proyecto ENABLEH2 se inscribe en este enfoque y, al mismo tiempo, desarrolla tecnologías que explotarán todo el potencial del nuevo combustible.
El hidrógeno líquido (LH2) es una gran solución para reducir la huella medioambiental de la aviación, podría permitir una descarbonización completa del sector. Además es potencialmente un disipador de calor formidable, y su combustión produciría emisiones de NOx considerablemente más bajas que el combustible para aviones estándar.
Pero hay dos problemas: la producción de LH2 es costosa y se requiere de un cambio tecnológico importante que es poco probable que las fuerzas del mercado emprendan sin la ayuda o el impulso de las autoridades públicas.
El consorcio ENABLEH2 (ENABLing cryogEnic Hydrogen basado en transporte aéreo libre de CO2) recibió tal ayuda, casi 20 años después del último intento de la Comisión Europea de impulsar la investigación y el desarrollo de LH2 en el marco del proyecto Cryoplane.
'En ese momento, los costos asociados con la introducción de LH2 se consideraban prohibitivos', comenta Bobby Sethi, coordinador de ENABLEH2.
'Pero hemos visto un cambio drástico en los últimos 2 años. Nuestro proyecto no solo ayudó a revitalizar el interés, sino que la urgente necesidad de reducir el impacto de las actividades antropogénicas en el medio ambiente también ha despertado el entusiasmo por la investigación de LH2 en el sector de la aviación civil. Los costos ahora se consideran justificados debido a los beneficios ambientales y laborales', explica.
El reciente anuncio de Airbus de tres aviones con concepto de emisión cero, con el nombre en clave ZEROe, es un resultado lógico de este cambio de actitud.
Para 2035, el fabricante de aviones europeo espera permitir vuelos con motor LH2. ENABLEH2 es ampliamente considerado como el proyecto insignia que puede permitir que esto suceda.
¿Llegará pronto un avión propulsado con hidrógeno?

Más reciente

Estudiantes de la UT San Juan presentan innovadores proyectos con IoT
Estudiantes de la UT San Juan presentaron 12 proyectos de IoT en su primer foro integrador, desarrollando dispositivos que mejoran la calidad de vida. El rector destacó su creatividad y el impacto del IoT en la industria.

Nissan inicia producción del nuevo Kicks en Brasil con inversión de 485 MDD
Nissan inició la producción del nuevo Kicks en Brasil tras invertir 485 mdd en su planta de Resende. La modernización incluye nuevos robots, un motor turbo y la contratación de 400 empleados.

Audi y Siemens transforman la producción automotriz con automatización virtual
Audi y Siemens digitalizan la producción con IA y controladores virtuales. En Neckarsulm, Audi mejora calidad y eficiencia al integrar el Simatic S7-1500V y automatizar la inspección óptica, avanzando hacia una manufactura flexible y virtualizada.

Aguascalientes lanza Agencia Estatal de Energía para fortalecer infraestructura y transición sustentable
Aguascalientes creó su Agencia Estatal de Energía para fortalecer la infraestructura, facilitar trámites y garantizar energía limpia y confiable. Con 9 plantas solares que generan 1,200 MW, busca atraer inversión y asegurar el desarrollo industrial.