Hyundai Motor indicó este lunes que no está en negociaciones con Apple para producir y fabricar autos eléctricos autónomos, a un mes de haber confirmado conversaciones iniciales con el gigante tecnológico, lo que llevó a un desplome de sus acciones en un 6.2%, lo que significó una pérdida de 3 mil millones de dólares de su valor de mercado. Mientras que las acciones de su filial Kia se desploman 15%, lo que supuso un golpe de 5,500 millones de dólares."Estamos recibiendo solicitudes de cooperación para el desarrollo conjunto de vehículos eléctricos autónomos de varias empresas, pero están en una fase temprana y no se ha decidido nada", detalló este lunes Hyundai para cumplir con las normas bursátiles que exigen actualizaciones periódicas a los inversionistas en relación con los rumores de mercado. 'No estamos manteniendo conversaciones con Apple sobre el desarrollo de vehículos autónomos'.Las acciones de Kia habían aumentado un 61% desde que Hyundai confirmó el acercamiento de la marca tecnológica a principios de enero, según el cual Apple y Hyundai estaban negociando para desarrollar vehículos eléctricos de autoconducción para 2027 y desarrollar baterías en fábricas estadounidenses operadas por Hyundai o Kia.
La semana pasada, algunos medios de comunicación como la CNBC informaron que el acuerdo estaba a punto de cerrarse y un reporte surcoreano dijo que las empresas iban a firmarlo el 17 de febrero.
Hyundai y Apple no se unirán para producir autos eléctricos autónomos

Más reciente

Gestión de riesgos y continuidad operativa: cómo los operadores logísticos enfrentan disrupciones
En Road 2 Logistics Automotive 2025, líderes logísticos destacaron que la resiliencia ante disrupciones exige digitalización inteligente, talento capacitado y prevención. Coincidieron en que la IA, la seguridad y la infraestructura son claves para enfrentar los retos de los próximos años.

Cluster Industrial B2B detecta hasta 1,168 proveedores de logística automotriz en 2025
México cuenta con 1,168 proveedores logísticos automotrices, con fuerte presencia en Guanajuato, CDMX y Querétaro. Su crecimiento (6.38%) y especialización fortalecen la cadena de suministro ante los retos del nearshoring y la digitalización.

Europa instaló 23,000 nuevos robots en su industria automotriz durante 2024
Alemania, Italia y España encabezan las inversiones, mientras seis países de Europa figuran entre los diez primeros del mundo en densidad robótica automotriz. Con estos avances, la región consolida su posición en la carrera global por la industria 4.0.

Electricidad limpia y estable, necesaria para acelerar electromovilidad en México
La adopción de vehículos eléctricos en México creció 289.6% en el 1T de 2025. Para enfrentar los retos del sistema eléctrico, se propone integrar baterías y paneles solares en estaciones de carga y flotillas, reduciendo la dependencia de la red tradicional.