El paquete de financiamiento cuenta con una línea de crédito inicial del BID de 200 millones de dólares que se canalizarán a través de la Banca de Desarrollo, con el objetivo de financiar la relocalización de empresas en México, especialmente en el sureste.
Este esquema de financiamiento es resultado del trabajo conjunto entre la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Nacional Financiera, la Secretaría de Economía y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y busca atraer mayor inversión privada para fomentar el bienestar de las familias mexicanas, especialmente las que viven en el sur-sureste.
México es uno de los países con mayor atractivo para la reubicación de empresas por diversas ventajas competitivas, como la ubicación geográfica, los diversos tratados de libre comercio con los que cuenta y su capital humano.
En un estudio del BID se estima que la ganancia potencial en el corto y mediano plazo de nuestro país por la reubicación de empresas es de 35 mil millones de dólares, equivalente a 2.6% del PIB, derivado de nuevas exportaciones de mercancías. De acuerdo con el Banco, México tiene el potencial más alto de la región para beneficiarse de esta coyuntura.
Estas oportunidades del nearshoring ya se están reflejando en nuestro país, ya que la demanda de espacios industriales aumentó 42% con respecto a la observada el año pasado y actualmente hay en construcción 4.7 millones de metros cuadrados, el doble de lo realizado hace un año.
Este nuevo paquete de financiamiento permitirá que más empresas lleguen a nuestro país. Los recursos del paquete de financiamiento se canalizarán a través de la Banca de Desarrollo (Nacional Financiera), con una línea de crédito inicial del BID de 200 millones de dólares, y 3 millones de recursos no rembolsables, que potenciarán los activos con los que cuenta la institución. Además, se aprovecharán también los trabajos desarrollados entre la Organización Financiera Internacional y la Secretaría de Economía en la identificación de los sectores prioritarios de la región.
Hacienda promueve impulso al Nearshoring en México

Más reciente

Volkswagen entrega 4.41 millones de vehículos en el primer semestre de 2025
Volkswagen vendió 4.41 millones de vehículos en el primer semestre de 2025, un alza del 1.3%. El impulso vino de Sudamérica y eléctricos (+47%), mientras que China y EE. UU. registraron caídas. Europa se mantuvo como su mayor mercado.

¿Cuáles fueron las primeras plantas de Ford en México?
Ford inició la industria automotriz en el país con tres plantas que heredaron generaciones de sabiduría a los complejos que forman parte de la huella industrial de Ford en México en la actualidad.

Tecnología para las personas: Volkswagen Group en el IAA Mobility
Por primera vez, el Grupo Volkswagen presentará un variado programa de conferencias -- del 7 al 12 de septiembre – sobre temas actuales de la industria automotriz y tecnológica, que incluirá ponencias y paneles con invitados de alto nivel del mundo empresarial y político.

VEMO y BEEL cierran financiamiento por 500 MDP para ampliar la red de recarga pública más grande de México
VEMO obtuvo un financiamiento de $500 millones de pesos a 12 años por parte de BEEL para expandir su red de recarga pública para vehículos eléctricos en México. La red ya cuenta con más de 1,200 conectores y se fortalecerá en zonas estratégicas del país.