“¡Esas son grandes noticias! Es el resultado del trabajo de las y los guanajuatenses, que refleja que somos un estado dinámico, trabajador y motor de la economía nacional.¡Muchas felicidades a todos los municipios de Guanajuato!”, expresó Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Gobernador del Estado de Guanajuato.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportó que también hubo cambios en la estructura económica del país, con sectores ganadores como las manufacturas, que pasaron de 18.6 a 21.3% del PIB, debido a la mayor participación de la maquila y las exportaciones.
También ganaron los servicios de transportes, correos y almacenamiento, que pasaron de 6.6 a 7.2% del PIB, por mayor peso de mensajería y almacenaje de bienes. En cambio, sectores perdedores fueron la construcción (7.9 a 6.4% por mayores costos de insumos), y los servicios inmobiliarios (10.3 a 9.3% del PIB por revisión de stock de viviendas y cambio en precio de alquileres).
En las entidades donde se registraron cambios en la participación en el PIB nacional fueron: Guanajuato, Coahuila, Michoacán, Querétaro, México, Puebla, Baja California, Durango, Jalisco, Chihuahua San Luis Potosí, Colima ganando peso entre la base 2013 y 2018.
En cambio, Ciudad de México, Baja California Sur, Tabasco, Sonora, Veracruz, Quintana Roo perdieron participación.
Guanajuato en camino a la electromovilidad
La semana pasada durante la presentación del Foro de Proveeduría Automotriz 2023, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable del Estado de Guanajuato (SDES), Ramón Alfaro Gómez, destacó la importancia del papel de las armadoras instaladas en el estado: General Motors, Mazda, Honda y Toyota, como grandes tractoras para el desarrollo del sector automotriz-autopartes y de su reconfiguración hacia la electromovilidad.
Agregó que Guanajuato es el primer lugar nacional en producción de vehículos y adelantó que para el año 2030 se estarán produciendo más de un millón de vehículos en la entidad que abrirán oportunidades de negocio.
Alfaro Gómez agregó que ya se producen desde Guanajuato productos como: mangas flexibles, arneses, conectores, controladores, tuberías, perfiles de hule, rodamientos, carcasas para batería inyectadas en aluminio, cargadores de vehículo eléctrico, sistemas de conducción de fluidos, neumáticos, entre otros. Esto estará beneficiando a la entidad para la transición del sector automotriz-autopartes hacia la electromovilidad.
Guanajuato pasa a ser la quinta economía a nivel nacional

Más reciente

FORD: Apostando por el talento mexicano desde hace 100 años
Hace 100 años, Ford apostó por México como base para su expansión global. Hoy celebra un siglo de innovación, crecimiento industrial y confianza en el talento mexicano.

Prestige Auto inicia operaciones en Argentina con inversión de 100 MDD
Prestige Auto inició operaciones en Argentina como nuevo representante de Mercedes-Benz, con una inversión de 100 MDD. Producirá hasta 17,000 Sprinter en 2025, duplicará su oferta importada y mantendrá 1,800 empleos directos.

Empresa coreana SL MEX se establece en San Luis Potosí con inversión de 45 MDD
La coreana SL MEX generará 385 nuevos empleos directos para producir faros automotrices. Proveerá a BMW, GM, Hyundai y Kia desde una planta con capacidad para un millón de módulos al año.

Scania presenta en México su primer camión eléctrico 100% libre de emisiones
Scania presentó en México su primer camión eléctrico regional, el BEV 3 45R 6x2, con capacidad de arrastre de 55 t, batería de 624 kW y torque de 3,300 Nm. El modelo refuerza su compromiso con un transporte limpio y eficiente de larga distancia.