Nuevo León, 31 de julio de 2023.- El cierre de la planta en Michigan está programado para septiembre de 2023, después de que la empresa dejara de ser proveedor del programa de asientos 'Just in time' para Jeep Grand Wagoneer. Durante el primer semestre de 2023, Forvia llegó a un acuerdo amistoso con Stellantis para resolver reclamaciones pendientes y abandonar el programa de asientos 'Just in time' en Michigan.
Como parte de sus esfuerzos para alcanzar el punto de equilibrio, Forvia ha decidido poner fin al negocio 'Just in time' a partir del 30 de septiembre de 2023. Sin embargo, la actividad de 'Seat Frame' será reubicada en Monterrey, México.
En mayo de 2022, el grupo había anunciado una inversión de 147 millones de dólares para construir dos plantas en el Municipio de Apodaca, en Nuevo León, México, que fueron oficialmente inauguradas en marzo de este año.
La decisión de trasladar la producción a México se dio a conocer tras los informes de diversos medios estadounidenses que reportaban el cierre de una de las plantas de Forvia en Michigan. El cierre de la planta de Highland Park, Michigan, durante el segundo trimestre de 2023, resultó en el despido de 511 trabajadores representados por United Auto Workers. La compañía ha alentado a los trabajadores a postularse para puestos vacantes en sus otras operaciones en Metro Detroit.
Las plantas de Forvia en Nuevo León, específicamente en el Parque Industrial Nexxus en Apodaca, también producen interiores de plástico para puertas y paneles de instrumentos para diversas armadoras automotrices.
El traslado de la producción de Forvia a Nuevo León representa una importante oportunidad para el estado mexicano y contribuye al crecimiento de la industria automotriz en la región.
Si deseas conocer cómo le ha ido a Nuevo León en la atracción de inversiones, te invitamos a leer nuestro artículo especial AQUÍ.
Forvia cierra planta en Michigan y traslada su producción a Nuevo León

Más reciente

Pensar a la China: La infraestructura que necesita México para ganar la carrera automotriz del futuro
Emilio Cadena, CEO de Prodensa lo deja claro: "si México quiere liderar la nueva era de la movilidad, debe dejar de pensar en regiones aisladas y ejecutar con visión continental. Ya no basta con estar en el lugar correcto, ahora hay que hacer lo correcto."

Tecma 2025, oportunidad para acercarse a las máquinas-herramienta
La industria manufacturera en México mostró ser resiliente. En 2024, generó más de 9.7 millones de empleos y dando un impulso a la inversión extranjera en más de 18 mil millones de dólares.

Vector Day México impulsa la sinergia entre industria, academia y gobierno para el futuro automotriz
Vector Day México 2025 fue inaugurado en el Tec de Monterrey Querétaro, reuniendo a líderes de la industria, academia y gobierno. El evento destacó la colaboración entre sectores para impulsar la innovación y el desarrollo tecnológico en movilidad.

PyMEs mexicanas: Mitos que deben olvidar para sobrevivir
Las pequeñas y medianas empresas (pymes) afrontan diferentes para sobrevivir en México, por ello se enfocan en ganar visibilidad dentro del entorno digital, donde se topan con un contundente desafío: ¿cómo destacar en un medio saturado de estímulos?