Estados Unidos, 27 de diciembre de 2024.– En un gesto que refleja el interés de las principales automotrices en fortalecer lazos con el nuevo gobierno de Estados Unidos, Ford, General Motors (GM) y Toyota han anunciado donaciones de un millón de dólares cada una para la ceremonia de investidura del presidente electo Donald Trump, prevista para el 20 de enero de 2025. Además, Ford y GM proporcionarán flotas de vehículos para facilitar la logística y movilidad durante el evento.
Estas contribuciones se producen en un momento clave para la industria automotriz, que enfrenta posibles cambios regulatorios bajo la nueva administración. El presidente electo ha propuesto la implementación de aranceles del 25% a las importaciones de vehículos desde México y Canadá, una medida que podría afectar significativamente a los fabricantes con operaciones en el extranjero. También ha sugerido la reversión de políticas ambientales relacionadas con vehículos eléctricos y emisiones, adoptadas por la administración anterior.
Jim Farley, CEO de Ford, expresó optimismo sobre la colaboración con el nuevo gobierno en temas relevantes para la industria, mientras que Mary Barra, CEO de GM, destacó la importancia de mantener una economía fuerte y una base manufacturera sólida en el país. Ambos líderes subrayaron su disposición a trabajar de la mano con la administración estadounidense para impulsar el crecimiento del sector.
El respaldo financiero de estas compañías no es aislado. Empresas tecnológicas como Amazon y Meta también han donado un millón de dólares cada una para la ceremonia, con Amazon ofreciendo además la transmisión del evento en su plataforma Prime Video, una contribución valorada en otro millón de dólares.
Esta participación de la industria automotriz no es nueva. En 2017, Ford y GM realizaron contribuciones similares para la primera investidura de Trump, luego de que este amenazara con imponer aranceles a vehículos importados. La historia parece repetirse, mientras las automotrices buscan asegurar un entorno favorable para sus operaciones en un contexto de políticas comerciales cambiantes.
La ceremonia de investidura se perfila como una oportunidad clave para que estas compañías fortalezcan su relación con el gobierno entrante, consolidando su posición en una industria que se encuentra en plena transformación hacia la electrificación y la sostenibilidad.
Ford, GM y Toyota donan millones de dólares al nuevo gobierno estadounidense

Más reciente

Volkswagen entrega 4.41 millones de vehículos en el primer semestre de 2025
Volkswagen vendió 4.41 millones de vehículos en el primer semestre de 2025, un alza del 1.3%. El impulso vino de Sudamérica y eléctricos (+47%), mientras que China y EE. UU. registraron caídas. Europa se mantuvo como su mayor mercado.

¿Cuáles fueron las primeras plantas de Ford en México?
Ford inició la industria automotriz en el país con tres plantas que heredaron generaciones de sabiduría a los complejos que forman parte de la huella industrial de Ford en México en la actualidad.

Tecnología para las personas: Volkswagen Group en el IAA Mobility
Por primera vez, el Grupo Volkswagen presentará un variado programa de conferencias -- del 7 al 12 de septiembre – sobre temas actuales de la industria automotriz y tecnológica, que incluirá ponencias y paneles con invitados de alto nivel del mundo empresarial y político.

VEMO y BEEL cierran financiamiento por 500 MDP para ampliar la red de recarga pública más grande de México
VEMO obtuvo un financiamiento de $500 millones de pesos a 12 años por parte de BEEL para expandir su red de recarga pública para vehículos eléctricos en México. La red ya cuenta con más de 1,200 conectores y se fortalecerá en zonas estratégicas del país.