Ir al contenido
Powered by Ghost

Electricidad limpia y estable, necesaria para acelerar electromovilidad en México

La adopción de vehículos eléctricos en México creció 289.6% en el 1T de 2025. Para enfrentar los retos del sistema eléctrico, se propone integrar baterías y paneles solares en estaciones de carga y flotillas, reduciendo la dependencia de la red tradicional.

Imagen Araceli Gómez

Ciudad de México a 16 de junio de 2025.- El crecimiento exponencial de la electromovilidad está ayudando a resolver diversos problemas en México, sobre todo ambientales. Este avance, sin embargo, plantea nuevos retos para el sistema eléctrico, especialmente en términos de estabilidad y origen de la energía.

Aunque la red eléctrica ha podido sostener la adopción de vehículos eléctricos (VE), integrar soluciones de generación distribuida y almacenamiento en sitio con baterías representa una oportunidad clave para fortalecer la infraestructura de recarga, hacerla más resiliente y garantizar una transición energética sostenible.

Según el Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (Prodesen) 2024-2038, aproximadamente el 75% de la electricidad generada en México proviene de fuentes no renovables, siendo el ciclo combinado la tecnología predominante, con un 58.46%. En contraste, solo el 5.16% de la electricidad se produce a partir de energía solar fotovoltaica, y un 1.48% proviene de generación distribuida fotovoltaica.

¿Cuánto ha crecido la electromovilidad en México? Estas son las cifras de 2025
El nuevo Mapeo de Electromovilidad 2025 de Cluster Industrial B2B revela que la producción de EV’s en México creció +72.27% en los primeros meses de 2025 y ya hay más de 439 empresas activas en la cadena de suministro.

“La generación distribuida y las baterías de almacenamiento aportan autonomía y representan un valor agregado estratégico para la infraestructura de carga. Estas soluciones ayudarían a estabilizar la curva de adopción de vehículos eléctricos dentro de la red eléctrica, haciendo más eficiente y resiliente su integración a largo plazo”, afirmó Santiago Holschneider, Chief Operating Officer de Energía Real.

De acuerdo con la Electromovilidad Asociación (EMA), en el primer trimestre de 2025, se comercializaron 20,560 unidades de VE e híbridos enchufables (PHEV) en el país, lo que representa un aumento del 289.6% en comparación con el mismo periodo de 2024.

De acuerdo con Energía Real, la instalación de baterías y paneles solares en estaciones de recarga permitiría generar y almacenar electricidad en sitio para proveer energía a los cargadores de VE y PHEV, y reducir la dependencia de la red tradicional.

Estos son los estados que dominan la proveeduría de electromovilidad en México
Guanajuato, Coahuila, Nuevo León, Querétaro y San Luis Potosí concentran la mayor parte de la proveeduría para vehículos electrificados en México. El nuevo Mapeo de Electromovilidad 2025 revela cómo se está configurando el mapa industrial del país.

Asimismo, las empresas que están incorporando flotillas eléctricas y considerando la instalación de cargadores en sus instalaciones pueden aprovechar la instalación de centrales solares y baterías, lo que no solo optimiza la operación de los cargadores, sino que también contribuye al funcionamiento general de la empresa.

“Al hablar de la descarbonización en el sector automotriz, es crucial adoptar un enfoque integral que abarque toda la cadena de suministro. En ese sentido, es fundamental la descarbonización de la red de recarga, mediante el suministro de energía limpia a los vehículos eléctricos. Nuestra visión es contribuir a un futuro más sostenible, donde la movilidad eléctrica y las fuentes de energía renovable trabajen de la mano para reducir el impacto ambiental de la industria", explicó Holschneider.

A diferencia de los autos de combustión interna, los VE generan menos ruido y son libres de emisiones en su fase de uso; además, generan ahorros en términos de costo de combustible y exentan el pago del Impuesto Sobre Automóviles Nuevos (ISAN), así como el de la tenencia en algunos estados. Son precisamente estas ventajas las que han posicionado su popularidad en el mercado mexicano, y podrían aumentar si se considera la implementación de energía solar para su operación.


📥 Descarga el Mapeo de Electromovilidad en México 2025

Accede a los datos completos, listados interactivos, subcategorías, mapas de proveedores y análisis estratégico que te permitirán detectar oportunidades y entender hacia dónde va el sector:

👉 Descárgalo aquí

Comentarios

Más reciente