Ciudad de México, 29 de mayo de 2025.- La transición hacia vehículos electrificados no solo ha transformado las líneas de ensamblaje en México, también ha reconfigurado el mapa industrial del país. La nueva edición del Mapeo de Electromovilidad en México 2025, elaborado por Cluster Industrial B2B, confirma que hay regiones que están consolidándose como los grandes polos de proveeduría para esta nueva era automotriz.
El mapeo identificó 439 empresas relacionadas con electromovilidad —OEM, Tier 1, Tier 2 y Tier 3— distribuidas en más de 25 estados, organizadas en 3 niveles, 9 categorías y 29 subcategorías técnicas. Este crecimiento representa un aumento del 37.1% frente al último mapeo publicado apenas siete meses antes, lo que confirma una aceleración notable en la formación de clústeres regionales especializados.
Guanajuato: el epicentro técnico de la electromovilidad
Con un total de más de 100 proveedores distribuidos en distintas subcategorías, Guanajuato encabeza el listado nacional. El estado lidera en categorías como:
- Tren Motriz Eléctrico, con 18 proveedores
- Unidad de control de potencia (PCU), con 7 empresas
- Sistemas de enfriamiento y gestión térmica, con 13 empresas
- Materias primas (acero), con 22 compañías registradas
- Otros componentes para EV, con 36 proveedores
La planta de Toyota en Apaseo el Grande y el reciente proyecto de TPR ARN Manufacturing en Silao refuerzan la posición de Guanajuato como un nodo estratégico para la producción y especialización en sistemas eléctricos avanzados.
Coahuila y Nuevo León: liderazgo en electrificación norteña
Coahuila, sede del Complejo Ramos Arizpe de General Motors, suma una importante red de proveedores alineados a la plataforma Ultium. Destaca con:
- 13 proveedores en baterías y capacitores
- 7 en sistemas de enfriamiento térmico
- 11 en componentes eléctricos y electrónicos
- Proveedores activos en fuel cells y drive motors
Mientras tanto, Nuevo León destaca no solo por su base manufacturera, sino también por su vinculación con proyectos de innovación. Con más de 60 proveedores, sobresale en:
- Tren motriz eléctrico
- Celdas de combustible, concentrando 5 de los 6 proveedores del país
- Materias primas, con 19 compañías registradas
El ecosistema de Monterrey y su cercanía logística con EE.UU. lo posicionan como un hub clave para la exportación de soluciones de electrificación.
Querétaro, San Luis Potosí y Chihuahua: especialización y expansión constante
Querétaro se posiciona como un estado con fuerte presencia en categorías de electrónica de potencia y componentes estratégicos para EVs. En total, registra más de 40 proveedores, con un crecimiento particularmente alto en:
- Drive motors y sistemas electrónicos
- Baterías, cargadores y BMS
- Power ECU e inversores
San Luis Potosí, además de contar con la planta de BMW, destaca en categorías como sistemas de dirección eléctrica, productos para baterías y servicios especializados. También ha captado inversiones como la de JTEKT, orientadas a componentes clave para EVs.
Por su parte, Chihuahua y Durango se consolidan como centros emergentes. Chihuahua, con una base sólida de Tier 2, muestra avances significativos en sistemas de enfriamiento y conversión eléctrica, mientras que Durango prepara el arranque de operaciones de diversos proveedores para plantas de vehículos eléctricos en 2025.
¿Cómo se distribuyen los niveles y categorías?
El Mapeo 2025 agrupa a las empresas según tres niveles:
- OEM y ensambladoras: 8 plantas de producción activas
- Tier 1 y 2: Más de 330 proveedores
- Tier 3 (materias primas, productos y servicios): 99 proveedores, con fuerte presencia en aceros, servicios de ingeniería y productos industriales
Cada estado tiende a especializarse en ciertas áreas dependiendo de su base manufacturera previa, talento disponible y cercanía con OEMs clave. El resultado es una geografía cada vez más segmentada, pero también más robusta.
📥 Descarga el Mapeo de Electromovilidad en México 2025
Accede a los datos completos, listados interactivos, subcategorías, mapas de proveedores y análisis estratégico que te permitirán detectar oportunidades y entender hacia dónde va el sector:
⚠️ La información, estimaciones y análisis incluido en este artículo son propiedad de Cluster Industrial B2B, cualquier referencia o reproducción de esta información debe mencionar y enlazar a este sitio web, o ser informado por escrito al editor.