Ciudad de México, México, 26 de abril de 2023.-“El nearshoring implica que el abanico y la derrama sea aún mayor. Esta oportunidad no se va a volver a presentar en 100 años, no se había presentado y es hoy cuando nos podemos subir a esta ola”, comentó Julio César Martínez, Presidente de la Canalum.
Jaime Mancera, Director de la Canalum explicó que, si bien aún no cuentan con un pronóstico puntual de crecimiento para la industria del aluminio ante el nearshoring, sí vislumbran un gran potencial en función de la transición hacia la electromovilidad, ya que por cada tonelada que pese un automóvil de las nuevas generaciones, va a tener entre 400 y 600 kilogramos de aluminio.
Abonando a la trascendencia del nearshoring, Francisco Beltrán,Ex Presidente de la Canalum, refirió que para 2022 se registró una venta histórica de tierras industriales en el país, pues se ha aprovechado que México tiene una gran frontera con Estados Unidos, y una cercanía particular con economías estatales estadounidenses fuertes como lo son California y Texas.
Añadió que entre los retos que enfrenta la industria, destaca la avanzar en la mejora de la calidad de los reciclados dado que el aluminio es 99.99% reciclable; el desarrollo de mayor tecnología; la expansión hacia otros mercados alternos a Estados Unidos; y el control absoluto de las importaciones ilegales del metal provenientes de China.
De acuerdo con la Canalum, la industria de fabricación de productos de aluminio representa alrededor del 2.5% del Producto Interno Bruto (PIB), y genera 200 mil empleos directos y más de un millón de empleos indirectos.
Del 26 al 29 de abril, en Querétaro, con la participación de más de 400 empresarios, microempresarios, investigadores y profesionales del sector, se celebrará el 2º FORO INTERNACIONAL DEL ALUMINIO, organizado por Canalum para impulsar la presencia del aluminio en México.
El nearshoring impulsa el desarrollo del aluminio mexicano

Más reciente

Pensar a la China: La infraestructura que necesita México para ganar la carrera automotriz del futuro
Emilio Cadena, CEO de Prodensa lo deja claro: "si México quiere liderar la nueva era de la movilidad, debe dejar de pensar en regiones aisladas y ejecutar con visión continental. Ya no basta con estar en el lugar correcto, ahora hay que hacer lo correcto."

Tecma 2025, oportunidad para acercarse a las máquinas-herramienta
La industria manufacturera en México mostró ser resiliente. En 2024, generó más de 9.7 millones de empleos y dando un impulso a la inversión extranjera en más de 18 mil millones de dólares.

Vector Day México impulsa la sinergia entre industria, academia y gobierno para el futuro automotriz
Vector Day México 2025 fue inaugurado en el Tec de Monterrey Querétaro, reuniendo a líderes de la industria, academia y gobierno. El evento destacó la colaboración entre sectores para impulsar la innovación y el desarrollo tecnológico en movilidad.

PyMEs mexicanas: Mitos que deben olvidar para sobrevivir
Las pequeñas y medianas empresas (pymes) afrontan diferentes para sobrevivir en México, por ello se enfocan en ganar visibilidad dentro del entorno digital, donde se topan con un contundente desafío: ¿cómo destacar en un medio saturado de estímulos?