Washington, 14 de diciembre de 2023.- Cerca de 4,000 concesionarios de automóviles estadounidenses han unido sus voces en una carta dirigida al presidente Joe Biden, solicitando una reconsideración de las regulaciones federales propuestas sobre vehículos eléctricos (EV). La misiva, encabezada por Mickey Anderson, CEO de Baxter Auto Group, enfatiza la necesidad de tener en cuenta la voz del consumidor en la transición hacia los EV.
La carta hace referencia a una propuesta de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) de abril que propone que los EV representen el 60% de las ventas de vehículos nuevos para el año 2030 y el 67% para 2032. Los concesionarios, que representan una variedad de marcas en estados clave como California, Michigan y Nueva York, argumentan que la demanda actual no respalda la alta presencia de vehículos eléctricos en sus lotes.
Entre los desafíos destacados se encuentran la infraestructura de carga insuficiente, la falta de asequibilidad y la ansiedad por la autonomía. A pesar de la legislación reciente, como la Ley de Inversión en Infraestructura y Empleo de 2021 y la Ley de Reducción de la Inflación de 2022, que abordan algunos de estos problemas, los concesionarios piden a Biden que 'permita tiempo' para mejoras en la tecnología de baterías, mayor asequibilidad y desarrollo de infraestructura de carga.
Mary Rice, directora de un concesionario de Toyota en Carolina del Norte, destaca la baja demanda de vehículos eléctricos en comparación con híbridos enchufables, señalando inventarios elevados. Aunque los concesionarios han invertido más de 6 mil millones de dólares en capacitación y equipos para vender VE, sostienen que se necesita una estrategia más amplia que considere la asequibilidad, incentivos para los consumidores y una infraestructura de carga robusta.
La Asociación Nacional de Concesionarios de Automóviles (NADA por sus siglas en inglés) respalda la carta, subrayando la importancia de reconocer la influencia de factores como la asequibilidad y la infraestructura en las decisiones de los consumidores en un mercado masivo. Jared Allen, portavoz de NADA, señala que hay preocupaciones en la industria automotriz sobre la falta de reconocimiento de estos factores y la necesidad de una estrategia integral.
La carta refleja la preocupación de los concesionarios por la rapidez de la transición hacia los vehículos eléctricos y destaca la importancia de abordar las preocupaciones del consumidor para una adopción más efectiva en el mercado estadounidense.
Concesionarios de EE. UU. piden a Joe Biden una revisión de las regulaciones de vehículos eléctricos

Más reciente

Chery, primer fabricante chino en exportar más de 5 millones de vehículos
Chery International superó las 5 millones de unidades exportadas, convirtiéndose en el primer fabricante de autos chino en lograrlo. Este hito consolida su liderazgo en la expansión global y refuerza su papel clave en la industria automotriz internacional.

Nissan cierra su planta en Oppama y traslada la producción a Kyushu
Nissan cesará la producción de vehículos en su planta de Oppama al cierre del año fiscal 2027, transfiriendo operaciones a Nissan Motor Kyushu. La medida forma parte del plan Re:Nissan para optimizar capacidad y rentabilidad en Japón.

QAS 2025: El rol del proveedor Tier 2 en la competitividad regional
Proveedores Tier 2 del sector automotriz enfrentan una transformación clave: automatización, profesionalización, diversificación y alianzas estratégicas son esenciales para fortalecer su rol en la cadena de suministro y responder a un entorno más exigente.

Proporción de mujeres en juntas directivas de empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores creció a 46%
El informe “Board Monitor México 2025” de Heidrick & Struggles reportó avances significativos en diversidad de género con un 46% de nuevos nombramientos de mujeres en los consejos directivos de empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores.