París, Francia, 6 de mayo de 2024.- 'BYD y la industria automotriz china son muy bienvenidos en Francia', dijo el lunes el ministro de Finanzas francés, Bruno Le Maire, en una reunión con ejecutivos del sector automovilístico. “Francia estaría feliz si el mayor fabricante de vehículos eléctricos de China, BYD, quisiera abrir una fábrica en Francia”, mencionó el ministro.
Los comentarios sucedieron mientras el presidente de China, Xi Jinping, realizaba una inusual visita de Estado a París, para reunirse con Emmanuel Macron.
Los comentarios de Le Maire podrían molestar a los fabricantes de automóviles europeos y a los políticos de la UE en Bruselas, dados los temores de que los vehículos eléctricos chinos puedan dominar las ventas europeas en los próximos años debido a sus precios baratos. Recientemente, Chery Group anuncio el establecimiento de una planta en España, acción que también causó revuelo en Bruselas.
El interés por BYD de instalar una segunda planta en Europa (la primera está en construcción en Hungría) se da en un momento crítico, pues la Unión Europea está investigando los subsidios del gobierno chino para los fabricantes de automóviles nacionales, incluido BYD. La UE analiza mientras tanto la posibilidad de imponer aranceles a estos vehículos para proteger al sector automotriz local.
China ha criticado la investigación europea, considerándola una violación de las reglas comerciales globales, con falta de transparencia y resultados predeterminados. Analistas europeos han mencionado que serían necesarios aranceles en el rango del 40-50% (posiblemente incluso más altos para los fabricantes verticalmente integrados como BYD) para hacer que el mercado europeo sea poco atractivo para los exportadores chinos de vehículos eléctricos.
BYD no solo está fijando su atención en el mercado europeo, la marca de vehículos híbridos y eléctricos está construyendo una planta en Brasil y está por anunciar la construcción de una planta en México. Ambas servirían a sus mercados nacionales y al mercado latinoamericano. Aún se desconoce el estado en el que será ubicada la planta mexicana de BYD.
Estas plantas coinciden en tener un tamaño medio, con capacidad entre 100 a 150 mil vehículos por año y tener una alta integración vertical de hasta 75%, lo que significa que la mayoría de los componentes esenciales, como módulos de baterías, powertrain, entre otros sistemas, son fabricados por el mismo OEM, sin la necesidad de recurrir a una extensa cadena de proveedores Tier 1 o Tier 2.
Sin embargo, BYD enfrenta las mismas presiones en México, pues recientemente Reuters informó que funcionarios del gobierno mexicano y estadounidense han sostenido pláticas para tratar de limitar el acceso a incentivos federales para localizar operaciones de manufactura en México, afectando pero no limitando la llegada de otras armadoras chinas como MG Motor, Chirey o SEV, que también han confirmado sus planes por instalarse en México para fabricar automóviles con un enfoque local y latinoamericano.
Fuentes: Asia Financial Times, Reuters.
BYD se va a la conquista de Europa; son invitados a invertir en Francia

Más reciente

Volkswagen entrega 4.41 millones de vehículos en el primer semestre de 2025
Volkswagen vendió 4.41 millones de vehículos en el primer semestre de 2025, un alza del 1.3%. El impulso vino de Sudamérica y eléctricos (+47%), mientras que China y EE. UU. registraron caídas. Europa se mantuvo como su mayor mercado.

¿Cuáles fueron las primeras plantas de Ford en México?
Ford inició la industria automotriz en el país con tres plantas que heredaron generaciones de sabiduría a los complejos que forman parte de la huella industrial de Ford en México en la actualidad.

Tecnología para las personas: Volkswagen Group en el IAA Mobility
Por primera vez, el Grupo Volkswagen presentará un variado programa de conferencias -- del 7 al 12 de septiembre – sobre temas actuales de la industria automotriz y tecnológica, que incluirá ponencias y paneles con invitados de alto nivel del mundo empresarial y político.

VEMO y BEEL cierran financiamiento por 500 MDP para ampliar la red de recarga pública más grande de México
VEMO obtuvo un financiamiento de $500 millones de pesos a 12 años por parte de BEEL para expandir su red de recarga pública para vehículos eléctricos en México. La red ya cuenta con más de 1,200 conectores y se fortalecerá en zonas estratégicas del país.