Blue Bear Systems Research (UAS) ha creado un consorcio en el que participan siete empresas ubicadas en Reino Unido para desarrollar un módulo de propulsión totalmente eléctrico que mejora el rendimiento de las aeronaves y reduce sus costes operativos.
Dicho motor cuenta con un diseño escalarle y es el primero de una gama de productos que serán adecuados para su uso a corto plazo en aviones eléctricos de menos de cinco toneladas.
El proyecto, responde a las siglas InCEPTion (Integrated Flight Control, Energy Storage and Propulsion Technologies for Electric Aircraft o Control de vuelo integrado, almacenamiento de energía y tecnologías de propulsión para aeronaves eléctricas). Ha sido lanzado este mes y su duración será de 24 meses. El objetivo es entregar un módulo de propulsión cero emisiones, silencioso, eficiente y de alta densidad de energía.
Yoge Patel, CEO de Blue Bear, dijo: 'La futura electrificación de la propulsión de aeronaves tendrá un efecto ambiental positivo significativo, ayudando a reducir las emisiones y la huella de carbono de la aviación. El módulo de propulsión de los consorcios InCEPTion traerá tecnología revolucionaria a la aviación tripulada y no tripulada, brindando un rendimiento y valor inigualables en este sector emergente'.
Una de las características principales de este módulo de propulsión será su escalabilidad, lo que le permitirá diferentes combinaciones para alimentar múltiples conceptos de vehículos, como grandes drones de carga, aviones eléctricos de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL), aeronaves destinadas a viajes regionales y subregionales. Como consecuencia, se abrirá el campo a una amplia gama de servicios de movilidad, desde la entrega de mercancías hasta los desplazamientos de personas.
Blue Bear impulsará la generación de aviones eléctricos

Más reciente

Volkswagen entrega 4.41 millones de vehículos en el primer semestre de 2025
Volkswagen vendió 4.41 millones de vehículos en el primer semestre de 2025, un alza del 1.3%. El impulso vino de Sudamérica y eléctricos (+47%), mientras que China y EE. UU. registraron caídas. Europa se mantuvo como su mayor mercado.

¿Cuáles fueron las primeras plantas de Ford en México?
Ford inició la industria automotriz en el país con tres plantas que heredaron generaciones de sabiduría a los complejos que forman parte de la huella industrial de Ford en México en la actualidad.

Tecnología para las personas: Volkswagen Group en el IAA Mobility
Por primera vez, el Grupo Volkswagen presentará un variado programa de conferencias -- del 7 al 12 de septiembre – sobre temas actuales de la industria automotriz y tecnológica, que incluirá ponencias y paneles con invitados de alto nivel del mundo empresarial y político.

VEMO y BEEL cierran financiamiento por 500 MDP para ampliar la red de recarga pública más grande de México
VEMO obtuvo un financiamiento de $500 millones de pesos a 12 años por parte de BEEL para expandir su red de recarga pública para vehículos eléctricos en México. La red ya cuenta con más de 1,200 conectores y se fortalecerá en zonas estratégicas del país.