Ciudad de México, 10 de noviembre de 2023.- BBVA México y la armadora de autos chinos Geely dieron a conocer Geely Financial Services. De este acuerdo se deriva un financiamiento al fabricante por alrededor de 4 mil millones de pesos con lo que estima firmar cerca de 18 mil créditos automotrices para 2024. BBVA México estaría financiando hasta el 90% del valor de las unidades
La institución bancaria será la financiera exclusiva de la marca con lo que podría captar hasta el 60% de los créditos totales del distribuidor, financiando hasta el 90% del valor de las unidades con un programa de lanzamiento que incluye 0% de comisión por apertura y tasa desde el 8.11%, una de las más atractivas de la industria. A este ritmo, el crecimiento de la Banca Automotriz se acerca a niveles prepandemia.
Alejandro Cárdenas Bortoni, Director General de Banca de Empresas y Gobierno de BBVA México, señaló que “el compromiso que tiene el banco con el impulso al sector automotriz se ve reflejado en el otorgamiento de créditos que significó un crecimiento de alrededor de 2 mil millones de pesos con respecto al mismo periodo del año anterior”.
El directivo añadió que “BBVA México estará creciendo cerca del 12% en comparación al 2022 y a este ritmo se aproxima a niveles de financiamiento que se tenían antes de la pandemia en 2019, lo que ratifica el objetivo que la institución financiera tiene con Geely para impulsar la colocación de sus vehículos en el mercado automotriz mexicano, convencidos de que agregan mayor calidad al gremio”.
Como parte de su estrategia de expansión en el país, para 2025 Geely Auto tiene el objetivo de aperturar 100 puntos de venta para distribuir las subcompactas Geely Coolray 2024 y Geely Geometry C 2024. Con esta alianza, las unidades podrán adquirirse desde el 10% de enganche.
La armadora está encaminada a cerrar el año con la venta de 3 mil unidades. Con el impulso de BBVA México espera seguir creciendo con una estrategia y plan comercial sólido de entrega inmediata, mediante la apertura de agencias en los principales puntos del país.
También, si te interesa conocer cómo avanzó la industria automotriz mexicana en 2023 y los planes de crecimiento para el próximo año, te invitamos a participar en nuestra Cuarta Mesa de Discusión Virtual: Horizonte Automotriz 2024, Retos y Perspectivas para México.
Haz tu registro aquí: https://tepuedeinteresar.com/HorizonteAutomotriz2024
Te invitamos a DESCARGAR NUESTRO MAPEO DE PROVEEDORES ALTA TECNOLOGÍA para conocer cómo va la industria automotriz en el desarrollo de nuevos proyectos.
BBVA México otorgará 18 mil créditos automotrices a Geely en 2024

Más reciente

Cluster Industrial B2B detecta hasta 1,168 proveedores de logística automotriz en 2025
México cuenta con 1,168 proveedores logísticos automotrices, con fuerte presencia en Guanajuato, CDMX y Querétaro. Su crecimiento (6.38%) y especialización fortalecen la cadena de suministro ante los retos del nearshoring y la digitalización.

Europa instaló 23,000 nuevos robots en su industria automotriz durante 2024
Alemania, Italia y España encabezan las inversiones, mientras seis países de Europa figuran entre los diez primeros del mundo en densidad robótica automotriz. Con estos avances, la región consolida su posición en la carrera global por la industria 4.0.

Electricidad limpia y estable, necesaria para acelerar electromovilidad en México
La adopción de vehículos eléctricos en México creció 289.6% en el 1T de 2025. Para enfrentar los retos del sistema eléctrico, se propone integrar baterías y paneles solares en estaciones de carga y flotillas, reduciendo la dependencia de la red tradicional.

El sector automotriz y logístico fueron los principales impulsores de la demanda inmobiliaria industrial de Saltillo: CBRE
Saltillo registró una absorción neta de 114 mil m2 y mantiene la tasa de vacancia en 2.0%. La nueva oferta trimestral sumó 174 mil m2 en Saltillo, con esto la ciudad superó los 5.1 millones de m2 de inventario existente.