Ciudad de México, 8 de septiembre de 2023.- José Zozaya, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) informó que se encuentran en plática con diferentes autoridades para motivar una política pública de energías limpias.
“La producción va hacia las nuevas tecnologías, no solo electromovilidad, sino movilidad basada en energías limpias. Sabemos que México es un país con cierto liderazgo en la exportación y fabricación de vehículos, y en el tema de nuevas tecnologías debemos marcar esa pauta también', destacó el presidente de la AMIA.
Dicha política pública podría abarcar incentivos, como en otros países donde se utiliza y promueve desde la compra hasta la producción de vehículos eléctricos.
Respecto a la recuperación que se ha registrado en el sector automotriz, el directivo aseguró que es un conjunto de temas, entre ellos la solución ante la problemática del desabasto de microcomponentes y los efectos de la pandemia que afectaba en las ventas internas y externas. Además, los resultados positivos recaen en el comportamiento de los mercados globales, pues de lo que se fabrica en México, se exporta el 90 por ciento de forma importante de los mercados, principalmente de nuestro país vecino Estados Unidos y Canadá.
Producción de vehículos eléctricos en México: Directorio Automotriz
Con datos actualizados por parte de Directorio Automotriz, se informó que México podría producir un total de 193,470 unidades de automóviles eléctricos para el cierre de 2023, superando significativamente la cifra total de 2022 en un 143%.
Cluster Industrial informó recientemente que se espera un crecimiento sostenido de las autopartes para vehículos eléctricos a nivel global, alcanzando ingresos de 200 mil millones de dólares en segmentos como la transmisión eléctrica, baterías y celdas de poder entre 2022 y 2027, lo que representa un crecimiento del 245% (Deloitte, 2023). En contraste, los ingresos relacionados con autopartes para vehículos de combustión interna se estiman en 70 mil millones de dólares en el mismo período, experimentando un decrecimiento del -44%.
Puedes leer el artículo completo AQUÍ
AMIA promueve Paquete Económico 2024 que fomente la electromovilidad

Más reciente

FORD: Apostando por el talento mexicano desde hace 100 años
Hace 100 años, Ford apostó por México como base para su expansión global. Hoy celebra un siglo de innovación, crecimiento industrial y confianza en el talento mexicano.

Prestige Auto inicia operaciones en Argentina con inversión de 100 MDD
Prestige Auto inició operaciones en Argentina como nuevo representante de Mercedes-Benz, con una inversión de 100 MDD. Producirá hasta 17,000 Sprinter en 2025, duplicará su oferta importada y mantendrá 1,800 empleos directos.

Empresa coreana SL MEX se establece en San Luis Potosí con inversión de 45 MDD
La coreana SL MEX generará 385 nuevos empleos directos para producir faros automotrices. Proveerá a BMW, GM, Hyundai y Kia desde una planta con capacidad para un millón de módulos al año.

Scania presenta en México su primer camión eléctrico 100% libre de emisiones
Scania presentó en México su primer camión eléctrico regional, el BEV 3 45R 6x2, con capacidad de arrastre de 55 t, batería de 624 kW y torque de 3,300 Nm. El modelo refuerza su compromiso con un transporte limpio y eficiente de larga distancia.