Los accionistas de Fiat Chrysler (FCA) y el propietario de Peugeot PSA aprobaron el lunes 4 de enero de 2020 la fusión de 52.000 millones de dólares, uno de los últimos pasos hacia la creación de Stellantis, el cuarto fabricante de automóviles más grande del mundo y que empezará a cotizar en Milán y París el 18 de enero, y en Nueva York al día siguiente.
Se espera que Stellantis, con una producción anual de 8 millones de vehículos e ingresos de más de 165.000 millones de euros (203.000 millones de dólares), sea un jugador clave de la industria automotriz para pasar a la era de la electromovilidad. Stellantis tendrá 14 modelos, desde Fiat y Maserati a las estadounidenses Jeep, Dodge y Ram hasta las tradicionales europeas Peugeot, Citroën, Opel y DS de PSA.
'Estamos listos para esta fusión', dijo el presidente ejecutivo de PSA, Carlos Tavares, en la reunión virtual que respaldó la fusión con un índice de aprobación superior al 99%, agregando que la fecha para el cierre del acuerdo será el 16 de enero.
Además, Tavares guiará a Stellantis, tendrá que reactivar el negocio en China y hacer frente al exceso de capacidad, así como centrarse en la creación de automóviles más limpios. Por su parte, John Elkann, presidente de FCA y futuro presidente del directorio de Stellantis, sostuvo que la nueva marca desempeñará un papel importante en la próxima década, cuando se refine la electromovilidad.
Stellantis poseerá al fabricante de equipos Faurecia, las ramas siderúrgica y robótica de Fiat, Teksid y Comau, las financieras de PSA Finance y Leasys, los sitios de piezas sueltas Mister Auto y de vehículos de segunda mano Spoticar, y la oferta de movilidad Free2Move.
FCA dijo en un comunicado por separado que pagaría a sus accionistas un dividendo especial previsto de 2.900 millones de euros lo antes posible después de la finalización de la fusión.
PSA y FCA se han comprometido a no cerrar ninguna planta.
Información de Reuters.
Accionistas aprueban la fusión de FCA y Peugeot PSA para Stellantis

Más reciente

Chery, primer fabricante chino en exportar más de 5 millones de vehículos
Chery International superó las 5 millones de unidades exportadas, convirtiéndose en el primer fabricante de autos chino en lograrlo. Este hito consolida su liderazgo en la expansión global y refuerza su papel clave en la industria automotriz internacional.

Nissan cierra su planta en Oppama y traslada la producción a Kyushu
Nissan cesará la producción de vehículos en su planta de Oppama al cierre del año fiscal 2027, transfiriendo operaciones a Nissan Motor Kyushu. La medida forma parte del plan Re:Nissan para optimizar capacidad y rentabilidad en Japón.

QAS 2025: El rol del proveedor Tier 2 en la competitividad regional
Proveedores Tier 2 del sector automotriz enfrentan una transformación clave: automatización, profesionalización, diversificación y alianzas estratégicas son esenciales para fortalecer su rol en la cadena de suministro y responder a un entorno más exigente.

Proporción de mujeres en juntas directivas de empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores creció a 46%
El informe “Board Monitor México 2025” de Heidrick & Struggles reportó avances significativos en diversidad de género con un 46% de nuevos nombramientos de mujeres en los consejos directivos de empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores.