Nuevo León, 15 de julio de 2022.- Vertiv, empresa de capital estadounidense dedicada a la fabricación de tecnología de almacenamiento de datos, abre su centro de operaciones más grande y sofisticado en América Latina en el parque de Santa Catarina ubicado en el estado de Nuevo León.
La nueva planta de Vertiv, que desarrollará data warehouse para tecnologías de la información, ciberseguridad, electromovilidad e inteligencia artificial, se convertirá en el principal centro de operaciones a nivel Latinoamérica generando alrededor de 1,500 empleos.
“Se trata de una planta ligada a la tecnología de la información que sirve para la industria del futuro, que requiere tecnología más avanzada, como el sector de ciberseguridad, electromovilidad e inteligencia artificial”, señaló Iván Rivas, secretario de Economía de Nuevo León.
La empresa no reveló el monto de inversión, pero el alcalde de Santa Catarina, Jesús Nava, informó que la inversión ascendió a 60 millones de dólares.
Vertiv crea el centro de datos más grande de Latinoamérica en Nuevo León

Más reciente

Nissan Frontier, la pick up que domina todos los terrenos en América Latina
Con modos de manejo inteligentes, tracción 4x4, capacidad de carga superior a 900 kg y suspensión multilink, la Nissan Frontier ofrece fuerza, confort y seguridad para conquistar ciudad, carretera o terracería en América Latina.

Bajos costos y estabilidad en el sector de construcción impulsan el atractivo de los mercados latinoamericanos
México continúa mostrando señales de dinamismo en su mercado inmobiliario, con la Ciudad de México consolidándose como un punto neurálgico para el desarrollo corporativo en América Latina.

DHL Express México y Yucatán firman convenio para impulsar a PyMEs
El acuerdo busca incrementar la competitividad de los emprendedores locales facilitando su acceso a nuevos mercados. Las PyMEs yucatecas accederán a tarifas preferenciales en servicios de mensajería y paquetería ofrecidos por DHL Express.

Aranceles e inflación: por qué el traspaso a precios está tomando más tiempo
Los aranceles de Trump han generado un impacto inflacionario menor al esperado en EE. UU. El traspaso de costos es más lento por inventarios altos y temor empresarial. El consenso ajusta sus previsiones.