Recientemente se inauguraron las instalaciones de un centro de Innovación y Desarrollo de la empresa alemana Brose, que significó una inversión de 22 millones de pesos. Con esta universidad se proyecta que los alumnos tengan una mejor preparación para incorporarse en el mundo laboral, al mismo tiempo que se atiende las necesidades la industria en la región. Los elementos con que contará el Centro Automotriz son: torno convencional, fresadora convencional, segueta mecánica, taladro de columna, cortadora de disco húmedo, sierra circular, mesas de trabajo, así como simuladores de sistemas de freno y simuladores de motores. El centro cuenta con dos plantas y un sótano; la planta alta será un área para investigadores y servirá como incubadora de empresas. Por su parte, la rectora de la UPQ, Martha Elena Soto Obregón, dijo que la universidad se ha adaptado al entorno regional, sosteniendo una relación estrecha con el sector automotriz. “Somos una universidad muy joven, en los últimos dos años nos hemos consolidado", indicó. Martha Elena Soto Obregón, rectora de la UPQ. El crecimiento en la admisión en la UPQ ha aumentado en 14 por ciento, con lo que se pasó de dos mil 800 alumnos en 2015 a más de tres mil 300 estudiantes actualmente. Fuente: Cluster Industrial +
Upq se presenta en hannover como la primera universidad automotriz en México

Más reciente

Cluster Industrial B2B detecta hasta 1,168 proveedores de logística automotriz en 2025
México cuenta con 1,168 proveedores logísticos automotrices, con fuerte presencia en Guanajuato, CDMX y Querétaro. Su crecimiento (6.38%) y especialización fortalecen la cadena de suministro ante los retos del nearshoring y la digitalización.

Europa instaló 23,000 nuevos robots en su industria automotriz durante 2024
Alemania, Italia y España encabezan las inversiones, mientras seis países de Europa figuran entre los diez primeros del mundo en densidad robótica automotriz. Con estos avances, la región consolida su posición en la carrera global por la industria 4.0.

Electricidad limpia y estable, necesaria para acelerar electromovilidad en México
La adopción de vehículos eléctricos en México creció 289.6% en el 1T de 2025. Para enfrentar los retos del sistema eléctrico, se propone integrar baterías y paneles solares en estaciones de carga y flotillas, reduciendo la dependencia de la red tradicional.

El sector automotriz y logístico fueron los principales impulsores de la demanda inmobiliaria industrial de Saltillo: CBRE
Saltillo registró una absorción neta de 114 mil m2 y mantiene la tasa de vacancia en 2.0%. La nueva oferta trimestral sumó 174 mil m2 en Saltillo, con esto la ciudad superó los 5.1 millones de m2 de inventario existente.