Esto situará al país en armonía con la región, porque Norteamérica es la única cuyo sector automotriz se está en constriñendo. Éste es el pronóstico del senior manager de Ventas de Vehículos Ligeros en América, Guildo Vildozo, de la consultora IHS Markit, según un artículo publicado por Forbes. “La previsión es que México llegue a 4.1 millones de unidades y se estanque allí. Las empresas toman decisiones de irse a Estados Unidos con la lógica de tener el producto más cerca de los consumidores. Puede sea parte de la política Trump, pero ésta es la tendencia”, afirmó durante el seminario México Outlook 2018. En el artículo se redacta que el experto dio otro motivo de alarma para la industria automotriz mexicana, porque apuntó a un aumento de la demanda de crossovers en detrimento de vehículos pasajeros. “Esto es motivo de alarma para México porque la inversión entre 2011 y 2016 estaba enfocada en carros pasajeros, que es el que más se contrae”, afirmó. IHS prevé un crecimiento de la industria, principalmente, en China, sur de Asia, incluyendo India, y América Latina, mientras que se contraen Norte América, Japón y Europa, a excepción de la zona del este. Por eso, Vildozo sugirió a México “diversificar sus cartas” porque actualmente está “enfocado en un mercado que no va a crecer”, en alusión al mercado estadounidense. Fuente: Forbes +
"sector automotriz de México se estancará": ihs markit

Más reciente

Volkswagen entrega 4.41 millones de vehículos en el primer semestre de 2025
Volkswagen vendió 4.41 millones de vehículos en el primer semestre de 2025, un alza del 1.3%. El impulso vino de Sudamérica y eléctricos (+47%), mientras que China y EE. UU. registraron caídas. Europa se mantuvo como su mayor mercado.

¿Cuáles fueron las primeras plantas de Ford en México?
Ford inició la industria automotriz en el país con tres plantas que heredaron generaciones de sabiduría a los complejos que forman parte de la huella industrial de Ford en México en la actualidad.

Tecnología para las personas: Volkswagen Group en el IAA Mobility
Por primera vez, el Grupo Volkswagen presentará un variado programa de conferencias -- del 7 al 12 de septiembre – sobre temas actuales de la industria automotriz y tecnológica, que incluirá ponencias y paneles con invitados de alto nivel del mundo empresarial y político.

VEMO y BEEL cierran financiamiento por 500 MDP para ampliar la red de recarga pública más grande de México
VEMO obtuvo un financiamiento de $500 millones de pesos a 12 años por parte de BEEL para expandir su red de recarga pública para vehículos eléctricos en México. La red ya cuenta con más de 1,200 conectores y se fortalecerá en zonas estratégicas del país.