Ir al contenido
Powered by Ghost

Trump vs Musk: ¿Podría indicar el regreso de Tesla a Nuevo León?

La ruptura pública entre Donald Trump y Elon Musk podría tener efectos inesperados. Con amenazas de cancelar subsidios y contratos multimillonarios, resurgen las posibilidades de que Tesla reactive su Gigafactory de $5,000 millones de dólares en Santa Catarina, Nuevo León.

Imagen: Araceli Gómez.

Monterrey, Nuevo León / Washington, D.C., 05 de junio de 2025.- La relación entre Donald Trump y Elon Musk —alguna vez descrita como estratégica y pragmática, casi de "mejores amigos"— ha explotado públicamente en una batalla de declaraciones, amenazas políticas y pérdidas bursátiles. Pero más allá del drama, el conflicto, de continuar, podría marcar un giro inesperado para México: la posible reactivación del proyecto de Tesla en Nuevo León.

De aliados a enemigos: el colapso del eje Trump-Musk

Todo comenzó con una crítica. Musk arremetió contra la “Big Beautiful Bill” impulsada por Trump, acusando implícitamente que la nueva ley de gasto eliminaba los incentivos fiscales de $7,500 dólares para los vehículos eléctricos y aumentaba significativamente la deuda estadounidense. Trump no se quedó atrás: amenazó con cancelar todos los subsidios y contratos federales a las empresas de Musk, entre ellos más de $22,000 millones de dólares en proyectos con la NASA y el Pentágono a través de SpaceX.

La escalada fue inmediata. Las acciones de Tesla se desplomaron un 14.3% en un solo día, perdiendo $150 mil millones de dólares en valor. Musk, por su parte, lanzó un contraataque político, insinuando la creación de un tercer partido y apoyando la destitución del presidente.

Este choque frontal entre la persona más poderosa del mundo y la más rica del mundo no solo implica una ruptura política y económica, sino que abre nuevas posibilidades geo-estratégicas a nivel global.

Elon dijo en su cuenta de X: "Los aranceles de Trump causarán una recesión en la segunda mitad del año". El CEO se contuvo durante su tiempo al frente del departamento federal encargado de aumentar la eficiencia gubernamental (DOGE) aunque expresó ligeras críticas al exceso de aplicación de nuevos aranceles, lo que se ha rumorado inició su caída de gracia en los ojos de Trump.

¿El regreso de Tesla a México?

En marzo de 2023, Tesla anunció la construcción de una gigafábrica en Santa Catarina, Nuevo León, con una inversión proyectada de $5,000 millones de dólares y una capacidad de producción de 500,000 unidades anuales. El proyecto, respaldado por el gobernador Samuel García, incluía la manufactura del esperado Model 2 (que se convirtió en el ahora Robotaxi) y atraería a más de 20 proveedores Tier 1 a la región, resultando en una derrama de miles de empleos y millones de dólares adicionales.

Sin embargo, a inicios de 2024, Elon Musk detuvo el avance del proyecto ante la posibilidad de que Trump regresara a la Casa Blanca e impusiera aranceles del 25% a vehículos fabricados fuera de EE.UU., incluyendo los ensamblados en México. En otras palabras, Musk decidió jugar sus cartas para apoyar a Trump, financiando su campaña, con el objetivo de mejorar la posición de sus empresas, cosa que Trump nunca haría al estar en contra abiertamente de los automóviles eléctricos.

Es por eso que, con el actual conflicto entre ambos, ese cálculo podría cambiar a favor de México. Si Trump cumple su amenaza de cancelar los contratos gubernamentales de Musk y continúa su ataque contra la industria de los autos eléctricos, Tesla podría buscar fortalecer sus operaciones fuera de Estados Unidos, incluyendo México, como una alternativa para diversificar riesgos y minimizar costos en la producción de nuevos vehículos para regiones del mundo que no necesiten pagar aranceles "innecesarios".

Render de la Gigafactory México mostrado en 2023.

México: terreno fértil en tiempos de incertidumbre

México, y en particular Nuevo León, ofrece ventajas competitivas que se mantienen sólidas pese al contexto arancelario: cercanía con EE.UU., tratados como el T-MEC, infraestructura de clase mundial y una base de proveedores en crecimiento. A ello se suma una mano de obra calificada, costos operativos más bajos y un ecosistema automotriz que ha demostrado resiliencia incluso ante la presión geopolítica.

En este escenario, retomar la Gigafactory en Santa Catarina no solo volvería a posicionar a Tesla en el centro de la electromovilidad global, sino que enviaría una señal clara de independencia frente al poder político estadounidense.

El rompimiento entre Trump y Musk no es un simple cruce de egos: refleja la fragilidad de las alianzas empresariales en un entorno donde los subsidios, las políticas industriales y los intereses electorales dictan el curso de la inversión.

Para Tesla, México podría transformarse no solo en un lugar alternativo de producción, sino en una plataforma estratégica para reconquistar mercados —desde América Latina hasta Europa— sin la volatilidad que hoy amenaza a su país de origen. Y para México, una reactivación del proyecto sería más que una inversión: sería una validación del país como refugio industrial ante la tormenta que se avecina.

⚠️  La información, estimaciones y análisis incluido en este artículo son propiedad de Cluster Industrial B2B, cualquier referencia o reproducción de esta información debe mencionar y enlazar a este sitio web, o ser informado por escrito al editor.

Comentarios

Más reciente