Toyota Motor Corporation (Toyota) recientemente lanzó de forma limitada el Vehículo Eléctrico de Batería ultracompacta (BEV) 'C + pod', esta unidad será para usuarios corporativos, gobiernos locales y otros organizaciones que han estado explorando nuevas opciones para impulsar la popularización de los VEB.
La armadora japonesa planea promover aún más el establecimiento de sistemas para popularizar los Vehículos Eléctricos de Batería, incluido el desarrollo de nuevos modelos comerciales, y realizar un lanzamiento a gran escala que incluya a clientes individuales para 2022.
El nuevo pod C + es un biplaza ecológico diseñado como una opción de movilidad que mejora la eficiencia energética por persona. Además del uso diario a corta distancia, el pod C + también está dirigido a usuarios corporativos que visitan a los clientes de forma regular y a usuarios de comunidades urbanas o montañosas que necesitan opciones de transporte seguras, sin restricciones y respetuosas con el medio ambiente.
Para impulsar una mayor popularización de este tipo de vehículos, Toyota está expandiendo su línea de productos y formando colaboraciones abiertas mientras trabaja para construir nuevos modelos comerciales. En Japón, se está centrando inicialmente en el pod C + , los Vehículos Eléctricos de Batería y el Toyota i-Road , con más de 200 socios corporativos y de gobiernos locales que participan actualmente en la exploración de nuevos modelos de transporte.
Como uno de estos esfuerzos de colaboración, el lanzamiento del modelo C + también demostrará nuevos servicios específicos para VEB. Uno de esos servicios es Toyota Green Charge, un proyecto conjunto desarrollado con Chubu Electric Power Miraiz Co., Inc. para ofrecer un único punto de contacto para corporaciones que buscan apoyo al construir instalaciones de carga óptimas o desarrollar planes de electricidad para los vehículos eléctricos de batería.
TOYOTA lanza vehículo ultra compacto en Japón

Más reciente

Volkswagen entrega 4.41 millones de vehículos en el primer semestre de 2025
Volkswagen vendió 4.41 millones de vehículos en el primer semestre de 2025, un alza del 1.3%. El impulso vino de Sudamérica y eléctricos (+47%), mientras que China y EE. UU. registraron caídas. Europa se mantuvo como su mayor mercado.

¿Cuáles fueron las primeras plantas de Ford en México?
Ford inició la industria automotriz en el país con tres plantas que heredaron generaciones de sabiduría a los complejos que forman parte de la huella industrial de Ford en México en la actualidad.

Tecnología para las personas: Volkswagen Group en el IAA Mobility
Por primera vez, el Grupo Volkswagen presentará un variado programa de conferencias -- del 7 al 12 de septiembre – sobre temas actuales de la industria automotriz y tecnológica, que incluirá ponencias y paneles con invitados de alto nivel del mundo empresarial y político.

VEMO y BEEL cierran financiamiento por 500 MDP para ampliar la red de recarga pública más grande de México
VEMO obtuvo un financiamiento de $500 millones de pesos a 12 años por parte de BEEL para expandir su red de recarga pública para vehículos eléctricos en México. La red ya cuenta con más de 1,200 conectores y se fortalecerá en zonas estratégicas del país.