Stellantis desarrollará en conjunto con Faurecia y Symbio la arquitectura de una pila de combustible de hidrógeno que se implementará en las furgonetas Citroën Jumpy, Peugeot Expert y Opel Vivaro. 'Hemos elegido la base de estos modelos porque permite una adaptación rápida con una inversión inteligente, así como una rápida integración con procesos de producción ya existentes', señala Carla Gohin, vicepresidenta de Investigación e Innovación de Stellantis.
La arquitectura está diseñada para ofrecer una autonomía de más de 400 kilómetros en un tiempo de repostaje de solo tres minutos, en combinación con la capacidad de recuperación de energía y la capacidad de conexión. Además, el sistema está integrado a la plataforma electrificada LCV que permite una cantidad mínima de cambio entre la plataforma eléctrica de batería completa y la versión de hidrógeno. La arquitectura será fabricada por Stellantis en Russelsheim, Alemania, mientras que Faurecia desarrollará, suministrará y ensamblará los sistemas de almacenamiento de hidrógeno para los vehículos de Stellantis.
'Hoy, tenemos una cantidad significativa de vehículos electrificados disponibles en el mercado y estamos comprometidos a traer diez modelos adicionales a nuestros clientes este año. A medida que miramos hacia el futuro, las pilas de combustible de hidrógeno muestran, especialmente para los vehículos comerciales ligeros, una gran promesa de cómo el siguiente nivel de tecnología de propulsión de cero emisiones, ya que cumplirán las expectativas de la gama de clientes combinadas con la capacidad de remolque y carga útil,' declaró Harald Wester, CEO de Ingeniería de Stellantis.
Stellantis, Faurecia y Symbio trabajan en la arquitectura de una pila de hidrógeno

Más reciente

México importa 70% de su gas natural: urge estrategia energética integral
México importa más del 70% del gas natural que consume, lo que genera una alta dependencia. El país necesita una estrategia integral para fortalecer su producción, almacenamiento e infraestructura, y así consolidarse como un nodo energético clave en América del Norte.

Industria de autopartes en México suma 38 mil MDD hasta abril de 2025
La industria de autopartes en México produjo 38,221 MDD entre enero y abril de 2025, con una caída del 8.95%. EE.UU. recibió el 86.9% de exportaciones. La IED creció 148% y Coahuila, Guanajuato y Nuevo León lideran la manufactura nacional.

Audi R8 das Finale 00/50: un adiós único con impacto ambiental de 2.4 MDP
El Audi R8 das Finale 00/50 se despide con una donación de $2.4 MDP para tres proyectos ambientales en México. Esta edición única, con motor V10 de 610 HP y detalles exclusivos, marca el fin del icónico superdeportivo con impacto social y sostenible.

Nissan transforma la movilidad desde México con talento STEM
Nissan Mexicana destaca el papel de miles de ingenieros en sus plantas y centros técnicos, impulsando procesos con IA y automatización. Con iniciativas como la Universidad Nissan y la Gira Mujeres en Manufactura, promueve talento y diversidad STEM.