Ciudad de México, 16 de junio de 2023.- Esta estrategia comercial permite a las empresas extranjeras relocalizar sus cadenas productivas en territorio nacional a precios competitivos, lo que ha llevado a un aumento significativo de la demanda laboral en sectores como ciencias de la salud, logística y manufactura.
Mónica Flores Barragán, presidenta de Manpower Group Latinoamérica, explicó que se espera la creación de entre 250,000 y 300,000 empleos formales en el próximo trimestre, alcanzando casi 700,000 empleos para finales de año. Esta proyección se debe a los indicadores macroeconómicos favorables y a la confianza de las empresas en la economía mexicana.
El norte de México se perfila como la región más beneficiada por el fenómeno del nearshoring, debido a su proximidad con Estados Unidos, lo que ha llevado a muchas empresas a establecer sus fábricas en esa zona. Se espera un aumento significativo en la demanda de personal en dicha región, con un crecimiento del 46%, seguida por la zona noreste con un 44%. Sin embargo, se señala que estados como Chiapas, Oaxaca y la península de Yucatán tendrán menos oportunidades de contratación debido a su lejanía con la frontera norte.
Alberto José Alesi, director general de Manpower Group en México, el Caribe y Centroamérica, destacó que el nearshoring no solo generará empleos en sectores tecnológicos, de manufactura y logística, sino que también impulsará la demanda interna en áreas como recursos humanos y administración.
Alesi señaló que el nearshoring puede mejorar los salarios en algunas regiones geográficas, ya que la llegada de nuevas empresas ofrecerá mejores remuneraciones, lo que generará competencia con las compañías existentes. Asimismo, destacó que esta estrategia comercial ha cambiado los hábitos de consumo de los mexicanos, impulsando el comercio electrónico y generando un aumento en las vacantes del sector logístico.
Se crearán hasta 700 mil nuevos empleos en México con el Nearshoring

Más reciente

Tokai Kogyo refuerza operaciones en Aguascalientes con inversión de 100 mdp
Tokai Kogyo invertirá 100 mdp para ampliar su planta en el Parque Industrial Siglo XXI de Aguascalientes. La empresa japonesa destacó el clima de seguridad y paz laboral como factores clave para seguir creciendo en el sector automotriz mexicano.

La nueva logística automotriz: sostenible, eficiente e innovadora
Panelistas de ZF, GKN, Schaeffler y Pirelli debatieron en León sobre los retos logísticos del sector automotriz. Héctor López Santillana destacó que solo con colaboración, tecnología y talento se logrará una cadena sostenible y eficiente.

Advanced Composites invertirá 250 MDP para expandir planta en Aguascalientes
Advanced Composites invertirá 250 MDP para expandir su planta en Aguascalientes, construir cuatro nuevas naves y aumentar su capacidad a 9 mil toneladas anuales de compuestos plásticos. Se consolidará como centro de distribución nacional.

ROAD 2 Logistics Automotive 2025 arranca con más de 150 MDD en oportunidades de negocio
ROAD 2 Logistics Automotive 2025 gestiona más de 550 citas B2B entre proveedores y 40 empresas compradoras, con requerimientos que en conjunto que superan los 150 MDD. El evento incluye paneles sobre intermodalidad, nearshoring, automatización y sostenibilidad logística.