Ciudad de México, 11 de julio de 2023.-Representantes de la industria automotriz en México han alertado sobre el problema de saturación que se está experimentando en cuatro puertos marítimos del país, encargados de la entrada y salida de autos nuevos. Odracir Barquera, director general de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), informó que los embudos se han presentado en los puertos de Lázaro Cárdenas, Veracruz, Tuxpan y Altamira desde hace 2 o 3 meses.
Según Barquera, este problema logístico se debe a la saturación de patios y a las fallas en los equipos de inspección de contenedores. Además, existe una falta de unidades de transporte conocidas como 'madrinas', que son las encargadas de transportar los vehículos por tierra.
Guillermo Rosales, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), añadió que la disponibilidad de madrinas ha quedado rebasada, y este problema también se está presentando en la industria automotriz de Estados Unidos. Rosales destacó que la logística también se ve afectada por el crecimiento exponencial de las importaciones de autos chinos, que ha aumentado hasta un 62.7% este año.
Ambos directivos han iniciado conversaciones con las autoridades aduaneras y la Secretaría de Marina para encontrar una solución al problema. A pesar de este reto, mantienen una perspectiva positiva en las ventas al cierre del año, con una previsión de venta de 1 millón 300 mil autos.
La saturación en los patios aduaneros, la obsoleta tecnología en los puertos y la falta de infraestructura logística se han convertido en un obstáculo para la industria automotriz y de motocicletas en México. Este problema se agrava con el crecimiento del comercio con Asia y el aumento de las importaciones de vehículos. Según Odracir Barquera, dos de las 22 empresas automotrices en México acumulan pérdidas de 250 millones de dólares y reportan entre 15,000 y 20,000 unidades varadas en los patios aduaneros.
La falta de tecnología y la escasez de transporte han provocado retrasos en las exportaciones e importaciones de vehículos, generando caos en los puertos de Tuxpan, Veracruz, Altamira y Lázaro Cárdenas. Guillermo Rosales señaló que el problema logístico no se debe únicamente a un aumento de importaciones por el puerto del Pacífico, sino a un cambio estructural en la industria, con un incremento en las importaciones desde China del 62.5%.
Los representantes de la industria automotriz y de motocicletas han solicitado una pronta solución a las autoridades aduaneras y han expresado la necesidad de mejorar la infraestructura logística para evitar mayores pérdidas y retrasos en la cadena de suministro.
Con información de El Economista y Forbes
Saturación en puertos marítimos afecta la industria automotriz en México

Más reciente

FORD: Apostando por el talento mexicano desde hace 100 años
Hace 100 años, Ford apostó por México como base para su expansión global. Hoy celebra un siglo de innovación, crecimiento industrial y confianza en el talento mexicano.

Prestige Auto inicia operaciones en Argentina con inversión de 100 MDD
Prestige Auto inició operaciones en Argentina como nuevo representante de Mercedes-Benz, con una inversión de 100 MDD. Producirá hasta 17,000 Sprinter en 2025, duplicará su oferta importada y mantendrá 1,800 empleos directos.

Empresa coreana SL MEX se establece en San Luis Potosí con inversión de 45 MDD
La coreana SL MEX generará 385 nuevos empleos directos para producir faros automotrices. Proveerá a BMW, GM, Hyundai y Kia desde una planta con capacidad para un millón de módulos al año.

Scania presenta en México su primer camión eléctrico 100% libre de emisiones
Scania presentó en México su primer camión eléctrico regional, el BEV 3 45R 6x2, con capacidad de arrastre de 55 t, batería de 624 kW y torque de 3,300 Nm. El modelo refuerza su compromiso con un transporte limpio y eficiente de larga distancia.