Querétaro, 16 de abril de 2025.- Durante el primer trimestre de 2025, México registró un total de 2,572.93 millones de dólares (MDD) en inversiones vinculadas al sector automotriz, reflejando una contracción del 44.3% respecto al mismo periodo del año anterior. Este ajuste no debe interpretarse como una pérdida de interés, sino como una fase de cautela estratégica, derivada de tensiones comerciales en Norteamérica y la reconfiguración del comercio global. A pesar de la caída en monto, el número de proyectos creció un 15.7%, al registrarse 59 nuevas inversiones provenientes de 13 países.
El dinamismo del nearshoring y la urgencia por integrar cadenas productivas regionales mantienen a México como un destino atractivo. El país generó 19,439 empleos durante este periodo, un alza del 10.6% interanual, y activó 586.9 hectáreas de construcción, un crecimiento del 115.7%, principalmente en parques industriales, que absorbieron 1,347.33 MDD en inversión, es decir, un incremento del 31.4%.
En contraste, las inversiones en autopartes se desplomaron un -72% hasta alcanzar 611.5 MDD, y las de electromovilidad sufrieron una baja aún más drástica del -97.4%, con apenas 78.6 MDD distribuidos en solo siete proyectos. Esta desaceleración se debe, en buena medida, a la espera de claridad regulatoria tras el regreso de Donald Trump y la aplicación de nuevos aranceles para productos industriales importados desde Asia y Europa. No obstante, México, junto con Canadá, quedó fuera de esas listas, lo que refuerza su atractivo como socio privilegiado del T-MEC.
Querétaro: 8 proyectos, más de 85 MDD y un ecosistema en expansión
En este contexto, Querétaro emergió como uno de los estados más activos, con ocho proyectos de inversión directa automotriz por un total de 85.3 MDD, que generarán al menos 900 empleos y activarán más de 89,000 m² de construcción industrial, principalmente en autopartes, servicios especializados y centros de entrenamiento técnico. Esto representa el 7.0% del monto total invertido en el país en el primer trimestre, ubicando al estado por encima de regiones como el Estado de México y Coahuila.
Entre las inversiones más relevantes se encuentra la de EOI Electronics, originaria de Taiwán, con una inversión de 70 MDD para establecer una planta en El Marqués especializada en componentes LED y módulos de iluminación automotriz, que generará 800 empleos. Esta es la inversión individual más alta registrada en el estado durante el trimestre.
A esta se suma Exo-s, empresa canadiense que anunció la ampliación de su planta de inyección de plástico por soplado en San Juan del Río con una inversión de 14.8 MDD y la creación de 100 empleos adicionales.
En Santa Rosa Jáuregui, se concentraron nuevas instalaciones y expansiones con enfoque en manufactura de componentes automotrices. Destacan los proyectos de Bridgestone, en fase de construcción para un nuevo centro de distribución de llantas, con una superficie de 43,751 m². Mann Hummel, en ampliación para producción de soluciones de filtración automotriz, con 16,400 m² adicionales. Shape Corp., en fase de construcción de una planta de componentes metálicos y plásticos, con 13,328 m². Wieland Metal Services, en proceso de ampliación para productos metálicos de alto rendimiento, con 2,700 m².
Además, Yanfeng Automotive Interiors, de China, está construyendo una planta en El Marqués enfocada en interiores, asientos, sistemas de seguridad y soluciones electrónicas de cabina. Aunque el monto no fue revelado, el complejo abarcará 12,856 m², reflejando el interés sostenido del país asiático en componentes de alto valor.
Por su parte, Scania, fabricante sueco de camiones, inauguró en El Marqués un centro de entrenamiento técnico y postventa, con una inversión de 0.5 MDD, apostando por la capacitación especializada como parte integral de su estrategia de posventa en México.
Proyección: Querétaro asegura inversiones más con capital europeo
Durante la reciente gira del gobierno estatal por Alemania e Italia, encabezada por el secretario de Desarrollo Sustentable, Marco Antonio Del Prete Tercero, Querétaro consolidó cinco proyectos adicionales con capital europeo por más de 2,500 millones de pesos (aproximadamente 147 MDD), que generarán más de 900 empleos especializados.
El anuncio fue hecho en el evento “Contigo Informamos”, donde se detalló que esta misión forma parte de una cartera total de más de 55 proyectos de inversión, con una proyección de 18,000 empleos para 2025. Durante la gira, la delegación queretana sostuvo más de 100 reuniones de negocios, participó en un foro internacional y asistió a cuatro encuentros diplomáticos.
Uno de los momentos clave fue su presencia en la Hannover Messe 2025, la feria industrial más importante del mundo, donde se confirmó la llegada de Novem, proveedor alemán de interiores para BMW, Mercedes y Audi, que desarrollará una nueva planta en el estado con la generación de más de 150 empleos.
Además de reuniones con ejecutivos de Siemens, Brose, Martinrea, Kostal y Vibracoustic, la comitiva queretana también estableció contacto con Microsoft, abordando temas como el diseño de productos basados en inteligencia artificial para manufactura y mantenimiento.
¿Cómo aprovechar este panorama desde la industria?
Este escenario abre un abanico de oportunidades para empresas locales y proveedores que buscan integrarse a la cadena de valor automotriz. Para aprovechar esta ola de inversiones, Cluster Industrial propone estrategias concretas como el acceso a proveedores que cumplen con el T-MEC mediante servicios de sourcing estratégico, visibilidad ante compradores clave a través de campañas digitales y contenido especializado, generación de negocios dentro de su plataforma B2B con perfiles verificados y requerimientos activos, así como cobertura y posicionamiento de historias de éxito empresarial con enfoque profesional para atraer talento, aliados o clientes, todas acciones que te puede ofrecer Cluster Industrial.
Para conocer más, te invitamos a descargar el Reporte de Inversiones Automotrices 1T 2025 que está disponible para consulta gratuita. Incluye análisis por estado, tipo de inversión, origen de capital, y fichas de proyectos con datos clave sobre superficie, empleo e innovación.
Cualquier referencia o publicación respecto al contenido del Reporte de Inversiones Automotrices 1T 2025 debe acreditar y vincular correctamente a esta página web, Directorio Automotriz y Cluster Industrial B2B.
Contacto de prensa:📧 [email protected]🌐 www.directorioautomotriz.com.mx
Cluster Industrial Media | Conexión B2B S.A. de C.V.