Puebla a 22 de diciembre de 2021. El Bajío es una de las regiones más ricas de la industria automotriz. En esta, Tier 2 del sector pueden aspirar a ser Tier 1, pero parece que no es el mismo escenario para Puebla, según lo dicho por el presidente del sector automotriz y autopartes de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), José María Salazar.
“La situación es que financieramente las Tier 2 están muy pobres y no tienen capacidad de sostener proyectos, por lo cual deben ser apoyadas continuamente para un crecimiento”, explicó.
Solo 5 de las 40 Tier 2 del estado lograron se proveedoras directas en los últimos 6 años. Esto representa un problema considerando que tanto Audi como Volkswagen son OEMs que están instaladas en el estado y que necesitan de proveedores directos. Sin embargo, aquellas Tier 2 que tuvieron oportunidad de escalar fue por la apertura que las fábricas de Nissan y Honda en el Bajío.
José María Salazar explicó que Volkswagen de México suele solo negociar con dos proveedoras, a las cuales apoya con paquetes de maquila y componentes, y esas Tier 1 deciden cómo relacionarse con Tier 2. Haciendo que Tier 1 se hagan responsables del desarrollo de sus proveedoras.
¿Entonces de quién es la responsabilidad para que una Tier 2 suba a Tier 1? Es un trabajo entre todos. Tanto la triple hélice como Clusters, proveedoras y armadoras deben de hacer un trabajo en conjunto para mejorar la proveeduría local, no solo en su aumento de producción sino también en su calidad, y las Tier 2 deben de estar al pendiente de este cambio, pero las Tier 1 y las OEM deben de abrir la oportunidad.
Con información de El Economista.
Puebla necesita fortalecer sus Tier 2

Más reciente

FORD: Apostando por el talento mexicano desde hace 100 años
Hace 100 años, Ford apostó por México como base para su expansión global. Hoy celebra un siglo de innovación, crecimiento industrial y confianza en el talento mexicano.

Prestige Auto inicia operaciones en Argentina con inversión de 100 MDD
Prestige Auto inició operaciones en Argentina como nuevo representante de Mercedes-Benz, con una inversión de 100 MDD. Producirá hasta 17,000 Sprinter en 2025, duplicará su oferta importada y mantendrá 1,800 empleos directos.

Empresa coreana SL MEX se establece en San Luis Potosí con inversión de 45 MDD
La coreana SL MEX generará 385 nuevos empleos directos para producir faros automotrices. Proveerá a BMW, GM, Hyundai y Kia desde una planta con capacidad para un millón de módulos al año.

Scania presenta en México su primer camión eléctrico 100% libre de emisiones
Scania presentó en México su primer camión eléctrico regional, el BEV 3 45R 6x2, con capacidad de arrastre de 55 t, batería de 624 kW y torque de 3,300 Nm. El modelo refuerza su compromiso con un transporte limpio y eficiente de larga distancia.