La producción de vehículos de México subió 4.1 por ciento en enero a tasa interanual a 303 mil 755 unidades fabricadas, logrando una cifra récord histórica para un mes de enero, informó la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) luego de que Chrysler envió una corrección al organismo sobre sus cifras de producción. La AMIA informó que la producción en enero había aumentado 19 por ciento a 349.1 mil unidades, con lo cual se habría observado la cifra más elevada desde el año 2013. Sin embargo, más tarde la misma AMIA señaló que Fiat Chrysler Automobiles México corrigió los datos presentados previamente y aclaró que su producción para el mes de enero 2018 fue de 50 mil 773 unidades, anulando la cifra registrada inicialmente por la empresa de 96 mil 432 unidades fabricadas. México exporta la mayor parte de su producción de vehículos a Estados Unidos, su principal socio en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que también incluye a Canadá. En 2017, México registró la exportación de 3 millones 102 mil 604 automóviles, que fue la cifra más alta de la industria en la historia, además de que fue el aumento porcentual más grande desde 2011, que fue de 12.1 por ciento. “Con esta corrección, la cifra de producción en México para enero de 2018 alcanzó las 303 mil 755 unidades, cifra récord histórica para un mes de enero, y mostrando un crecimiento de 4.1 por ciento respecto a enero 2017, no así el 19.8 por ciento presentado esta mañana”, aclaró la AMIA. Por otro lado, el organismo señaló que KIA elevó su producción en 92.2 por ciento, mientras que Audi registró ante la asociación sus primeras cifras de producción, toda vez que anteriormente no lo hacía. Nissan fabricó 71 mil 408 vehículos, un aumento de 6.4 por ciento, mientras que General Motors produjo 53.3 mil unidades, un incremento de 2.9 por ciento. A su vez, el presidente del organismo, Eduardo Solís, destacó que en el primer mes del año se exportaron 231 mil 88 autos, 9.2 por ciento más que lo registrado en enero de 2017. Éste es el mayor aumento desde 2015. Las exportaciones hacia Estados Unidos aumentaron 10 por ciento con un total de 178.6 mil unidades enviadas; al mercado latinoamericano se exportaron 16 mil unidades, un incremento de 38 por ciento, mientras que al mercado de Asia, las exportaciones crecieron 68.4 por ciento. FUENTE: CLUSTER INDUSTRIAL +
Producción de autos crece 4.1% en México: corrige la Amia

Más reciente

Ventas de vehículos pesados caen 66.8% en junio de 2025
En junio de 2025, las ventas al mayoreo de vehículos pesados cayeron 66.8%, la producción bajó 35.7% y las exportaciones se redujeron 20.3%. En el primer semestre, las ventas retrocedieron 47.7%, la producción 24.1% y las exportaciones 13.6%.

¿Qué significan realmente los paros técnicos en las armadoras de autos? Mitos y realidades
Estos paros abren la puerta a nuevos modelos, tecnología y proveedores. Representan inversiones en retooling y mantenimiento industrial especializado y más del 80% de las armadoras en México los han realizado en los años recientes.

Meor invertirá más de 800 MDD en su nuevo parque industrial en Tijuana
Meor inició la construcción de HubsPark Tech Campus en Tijuana, su cuarto parque industrial en la ciudad. Con inversión total de 800 MDD, el proyecto abarcará 167 hectáreas en cinco etapas y generará 6,000 empleos directos.

Promueven el talento industrial en Querétaro con el primer World Manufacturing Congress
Con más de 100 operadores CNC, se inauguró en Querétaro el primer World Manufacturing Congress, que combina capacitación técnica y networking para impulsar el talento industrial.