Con el objetivo de integrar una propuesta que ayude a transformar la región del Bajío de México y actualizar la infraestructura de movilidad y transporte en Guanajuato, el Gobernador, Miguel Márquez Márquez, durante su gira de trabajo en Los Ángeles, California; se reunió con directivos de la empresa Hyperloop Transportation. “Hay un tema de interés para nosotros en el estado, sobre el tren que se está diseñando de la Ciudad de México con Guadalajara, pasando por Querétaro y León. Estamos hablando de un proyecto que será a través de una cápsula de levitación, que rompe con los paradigmas de los trenes actuales. “En este proyecto que es estratégico y uno de los que tienen para este país, coincide con lo que tenemos en el Plan 2040, que evitar la congestión vial, las autopistas no nos van a dar para tanto vehículo y sobre todo crear sinergias económicas entre las regiones”, puntualizó. La visita a la Planta de Innovación en Los Ángeles de la empresa Hyperloop Transportation, fue a invitación de los directivos, por el interés que tienen en Guanajuato por el trabajo que se ha realizado para en avanzar en este tipo deCon el objetivo de integrar una propuesta que ayude a transformar la región del Bajío de México y actualizar la infraestructura de movilidad y transporte en Guanajuato, el Gobernador, Miguel Márquez Márquez, durante su gira de trabajo en Los Ángeles, California; se reunió con directivos de la empresa Hyperloop Transportation. “Esto implica, tener la posibilidad de un tren de alta velocidad de la Ciudad de México, Querétaro, Guadalajara y León, esto habla de que lo que estamos planteando de tener trenes al interior de las ciudades lo hace muy factible A mediano y largo plazo”, enfatizó. Este proyecto de transporte se concretaría a través de una inversión público-privada, el cual sería rentable por el ahorro de energía y de cuidado del medio ambiente. Hyperloop Transportation es una compañía innovadora de transporte de alta velocidad mediante cápsulas de transporte por levitación eléctrica en tubos al vacío, que actualmente realiza proyectos en Dubái y en el India. Este sistema usa un motor eléctrico lineal para acelerar y desacelerar, una cápsula con levitación electromagnética a través de un tubo de baja presión. El vehículo se deslizará en silencio a velocidades de hasta 670 mph (1 mil 080 km / h) sin turbulencia. Su trayecto estaría construido sobre columnas o en túneles subterráneos, elimina peligro de cruces a nively requiere derechos de paso a menor escala que trenes de alta velocidad o carreteras. Con este proyecto se reducirán los tiempos de transporte y ser un medio seguro; tan sólo de la Ciudad de México a Guadalajara se recorrerían 538 kilómetros en un tiempo de 38 minutos; el trayecto de la Ciudad de México a Querétaro, 190 kilómetros, en un lapso de 13 minutos; de Querétaro a León, 184 kilómetros para recorrerlos en un tiempo de 12 minutos y de León a Guadalajara, 205 kilómetros en 13 minutos. Fuente: Cluster Industrial +
Presentan a Guanajuato nuevo sistema de transporte de alta velocidad

Más reciente

Estudiantes de la UT San Juan presentan innovadores proyectos con IoT
Estudiantes de la UT San Juan presentaron 12 proyectos de IoT en su primer foro integrador, desarrollando dispositivos que mejoran la calidad de vida. El rector destacó su creatividad y el impacto del IoT en la industria.

Nissan inicia producción del nuevo Kicks en Brasil con inversión de 485 MDD
Nissan inició la producción del nuevo Kicks en Brasil tras invertir 485 mdd en su planta de Resende. La modernización incluye nuevos robots, un motor turbo y la contratación de 400 empleados.

Audi y Siemens transforman la producción automotriz con automatización virtual
Audi y Siemens digitalizan la producción con IA y controladores virtuales. En Neckarsulm, Audi mejora calidad y eficiencia al integrar el Simatic S7-1500V y automatizar la inspección óptica, avanzando hacia una manufactura flexible y virtualizada.

Aguascalientes lanza Agencia Estatal de Energía para fortalecer infraestructura y transición sustentable
Aguascalientes creó su Agencia Estatal de Energía para fortalecer la infraestructura, facilitar trámites y garantizar energía limpia y confiable. Con 9 plantas solares que generan 1,200 MW, busca atraer inversión y asegurar el desarrollo industrial.