Según un reciente estudio realizado por KPMG, en el que participaron 1,307 miembros de la Alta Dirección de empresas en México, arrojó que ante el surgimiento de una nueva realidad, 67% de la Alta Dirección en México considera que el reto principal que enfrentará el país en 2021 es asegurar la confianza de los inversionistas para apuntalar el crecimiento económico.
El objetivo de dicho estudio es analizar las prioridades empresariales, así como el impacto diferenciado que COVID-19 y la subsecuente crisis económica que han tenido en diversos sectores.
'La Alta Dirección en México tiene expectativas de crecimiento reservadas para las empresas en 2021; la contingencia sanitaria ha sido un detonante para que las organizaciones inicien una transformación radical de los modelos de negocio. Ante este panorama disruptivo, es fundamental que la Alta Dirección mantenga su enfoque en la captación y gestión del mejor talento, así como en el aprovechamiento de tecnologías innovadoras para el desarrollo de nuevos productos o servicios y así impulsar el crecimiento de las compañías en esta nueva etapa', explica Celin Zorrilla, Socio Líder de Clientes y Mercado de KPMG en México y Centroamérica.
Entre otros de los resultados del estudio es que la entrada en vigor del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) ha sido bien recibida por la Alta Dirección: 56% afirma que el impacto operativo para la empresa será positivo, aunque 41% considera que será nulo. Las industrias que mayor impacto positivo perciben son: outsourcing (75%), transporte (72%) y manufactura/industrial (66%).
Jorge Caballero, Socio Líder de Impuestos y Legal de KPMG en México y Centroamérica, señala: 'La Alta Dirección reconoce la necesidad de contar con mayores incentivos fiscales para las empresas; para que puedan impulsar la creación de empleos, el incremento del poder de compra y, en suma, la competitividad de las empresas. Por otro lado, es importante estar atentos a las modificaciones que se hagan a la legislación relativa al outsourcing, para evitar efectos colaterales y seguir impulsando la generación de empleo, que resulta apremiante ante la crisis ocasionada por la contingencia sanitaria'.
Por otro lado, 8 de cada 10 líderes empresariales (81%) señalan que no regresarán a las estrategias de negocio previas a la pandemia, aun si la vacuna contra COVID-19 fuera lanzada en el primer semestre de 2021.
La adopción de nuevas tecnologías se ha acelerado durante la pandemia, de acuerdo con nueve de cada diez encuestados (87%), quienes consideran este factor como fundamental para lograr la transformación digital de las organizaciones.
Asimismo, en términos de salud y talento, 69% de la Alta Dirección considera que el riesgo que representa la mayor amenaza para su organización durante 2021 es garantizar el bienestar físico y mental de los colaboradores.
Perspectivas de la Alta Dirección en México 2021: KPMG

Más reciente

Tokai Kogyo refuerza operaciones en Aguascalientes con inversión de 100 mdp
Tokai Kogyo invertirá 100 mdp para ampliar su planta en el Parque Industrial Siglo XXI de Aguascalientes. La empresa japonesa destacó el clima de seguridad y paz laboral como factores clave para seguir creciendo en el sector automotriz mexicano.

La nueva logística automotriz: sostenible, eficiente e innovadora
Panelistas de ZF, GKN, Schaeffler y Pirelli debatieron en León sobre los retos logísticos del sector automotriz. Héctor López Santillana destacó que solo con colaboración, tecnología y talento se logrará una cadena sostenible y eficiente.

Advanced Composites invertirá 250 MDP para expandir planta en Aguascalientes
Advanced Composites invertirá 250 MDP para expandir su planta en Aguascalientes, construir cuatro nuevas naves y aumentar su capacidad a 9 mil toneladas anuales de compuestos plásticos. Se consolidará como centro de distribución nacional.

ROAD 2 Logistics Automotive 2025 arranca con más de 150 MDD en oportunidades de negocio
ROAD 2 Logistics Automotive 2025 gestiona más de 550 citas B2B entre proveedores y 40 empresas compradoras, con requerimientos que en conjunto que superan los 150 MDD. El evento incluye paneles sobre intermodalidad, nearshoring, automatización y sostenibilidad logística.