Nuevo León, 18 de marzo de 2024.- En la Conferencia Nacional de Gobernadores, el Secretario General de Gobierno, Javier Navarro Velasco, resaltó la importancia del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) como un motor de modernización y crecimiento para la industria automotriz en México.
Navarro Velasco destacó que el T-MEC se distingue por sus características distintivas, entre las que se encuentran la modernización, las reglas de origen automotriz, la solución de controversias, y los capítulos laborales y de medio ambiente. Además, enfatizó que Nuevo León se posiciona como la segunda entidad con mayor atracción de inversión extranjera directa y número de empresas provenientes de Estados Unidos.
El funcionario estatal subrayó que el T-MEC, en vigor desde julio de 2020, busca fortalecer la cooperación económica y promover la integración regional entre los tres países, con un enfoque en la modernización y la inclusión de temas clave para el comercio contemporáneo.
Una de las ventajas principales del T-MEC es la eliminación de barreras arancelarias y no arancelarias, lo que facilita el intercambio de bienes y servicios entre México, Estados Unidos y Canadá. Esto brinda a las empresas acceso a mercados más amplios y competitivos, aumentando las oportunidades de negocio y la generación de empleo.
Además, el tratado incluye disposiciones que abordan áreas modernas del comercio, como el comercio electrónico, la propiedad intelectual, la protección laboral y el medio ambiente, lo que asegura un marco normativo sólido que promueve la inversión, la innovación y el desarrollo sostenible en los tres países.
Para México, el T-MEC representa una oportunidad de diversificar su economía, atrayendo inversiones y fomentando la integración de cadenas de valor regionales. También impulsa sectores clave como la industria automotriz, agrícola y manufacturera al establecer reglas claras y predecibles para el comercio.
Nuevo León, segunda entidad con mayor concentración de IED de Estados Unidos

Más reciente

Chery, primer fabricante chino en exportar más de 5 millones de vehículos
Chery International superó las 5 millones de unidades exportadas, convirtiéndose en el primer fabricante de autos chino en lograrlo. Este hito consolida su liderazgo en la expansión global y refuerza su papel clave en la industria automotriz internacional.

Nissan cierra su planta en Oppama y traslada la producción a Kyushu
Nissan cesará la producción de vehículos en su planta de Oppama al cierre del año fiscal 2027, transfiriendo operaciones a Nissan Motor Kyushu. La medida forma parte del plan Re:Nissan para optimizar capacidad y rentabilidad en Japón.

QAS 2025: El rol del proveedor Tier 2 en la competitividad regional
Proveedores Tier 2 del sector automotriz enfrentan una transformación clave: automatización, profesionalización, diversificación y alianzas estratégicas son esenciales para fortalecer su rol en la cadena de suministro y responder a un entorno más exigente.

Proporción de mujeres en juntas directivas de empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores creció a 46%
El informe “Board Monitor México 2025” de Heidrick & Struggles reportó avances significativos en diversidad de género con un 46% de nuevos nombramientos de mujeres en los consejos directivos de empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores.