En 2017, los autos exportados de México a Chile alcanzaron un volumen de 26 mil 581 unidades, lo que representó un alza de 38.5 por ciento comparado con lo registrado un año antes. Este es su mayor volumen en cinco años y el incremento más alto desde 2015, muestran datos de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA). Expertos atribuyen esto al aumento de los envíos por parte de Nissan y KIA, pues tres de los modelos de estas automotrices representaron 62.2 por ciento de las exportaciones al país sudamericano el año pasado. “Vemos un aumento importante en las exportaciones hacia Latinoamérica (…). Esta nación (Chile) repitió en el ranking de los 10 mercados más importantes para las exportaciones mexicanas a nivel mundial”, destacó en conferencia reciente Eduardo Solís, presidente de AMIA. Chile representó 11 por ciento del total de autos armados en México y exportados a la región de América Latina; hace tres años significaba alrededor de 5 por ciento. FUENTE: EL FINANCIERO +
Nissan y Kia meten turbo a exportaciones a chile

Más reciente

Pensar a la China: La infraestructura que necesita México para ganar la carrera automotriz del futuro
Emilio Cadena, CEO de Prodensa lo deja claro: "si México quiere liderar la nueva era de la movilidad, debe dejar de pensar en regiones aisladas y ejecutar con visión continental. Ya no basta con estar en el lugar correcto, ahora hay que hacer lo correcto."

Tecma 2025, oportunidad para acercarse a las máquinas-herramienta
La industria manufacturera en México mostró ser resiliente. En 2024, generó más de 9.7 millones de empleos y dando un impulso a la inversión extranjera en más de 18 mil millones de dólares.

Vector Day México impulsa la sinergia entre industria, academia y gobierno para el futuro automotriz
Vector Day México 2025 fue inaugurado en el Tec de Monterrey Querétaro, reuniendo a líderes de la industria, academia y gobierno. El evento destacó la colaboración entre sectores para impulsar la innovación y el desarrollo tecnológico en movilidad.

PyMEs mexicanas: Mitos que deben olvidar para sobrevivir
Las pequeñas y medianas empresas (pymes) afrontan diferentes para sobrevivir en México, por ello se enfocan en ganar visibilidad dentro del entorno digital, donde se topan con un contundente desafío: ¿cómo destacar en un medio saturado de estímulos?