Nissan comenzará la producción en Estados Unidos en 2025 de dos nuevos vehículos eléctricos, la marca busca recuperar terreno en el segmento. Como parte de la expansión, Nissan dijo el jueves 17 de febrero que invertirá 500 millones de dólares para transformar su planta de ensamblaje de Canton, Mississippi, en un 'centro de fabricación y tecnología de vehículos eléctricos'. La inversión incluirá la adición de operaciones de ensamblaje de paquetes de baterías en Canton.
Los modelos se ensamblarán en una nueva línea en la fábrica de Canton, que tiene una capacidad de producción anual de 410,000 vehículos y fabrica el sedán mediano Altima y las camionetas pickup Frontier y Titan. El proyecto Canton es la primera de varias inversiones de Nissan en la producción de vehículos eléctricos y baterías en los EE. UU. durante los próximos cinco años.
El fabricante de automóviles japonés está haciendo una apuesta global de 18 mil millones de dólares en electrificación durante los próximos cinco años que incluye el desarrollo de baterías de estado sólido y la entrega de 15 modelos eléctricos de batería para 2030. En su mercado crítico de EE. UU., donde los vehículos eléctricos son vistos con mayor escepticismo, Nissan espera que los vehículos que funcionan solo con batería representen el 40 % de sus ventas en EE. UU. para 2030.
Eso es ambicioso, dado que el único producto eléctrico del fabricante de automóviles, el Leaf, representó solo el 1.5 % de las ventas de Nissan Group en EE. UU. el año pasado. Los planes de inversión de Nissan para la producción de nuevos vehículos eléctricos en los EE. UU., hasta ahora, han sido relativamente modestos.
Nissan proyecta ser líder de la electromovilidad en Estados Unidos

Más reciente

Volkswagen entrega 4.41 millones de vehículos en el primer semestre de 2025
Volkswagen vendió 4.41 millones de vehículos en el primer semestre de 2025, un alza del 1.3%. El impulso vino de Sudamérica y eléctricos (+47%), mientras que China y EE. UU. registraron caídas. Europa se mantuvo como su mayor mercado.

¿Cuáles fueron las primeras plantas de Ford en México?
Ford inició la industria automotriz en el país con tres plantas que heredaron generaciones de sabiduría a los complejos que forman parte de la huella industrial de Ford en México en la actualidad.

Tecnología para las personas: Volkswagen Group en el IAA Mobility
Por primera vez, el Grupo Volkswagen presentará un variado programa de conferencias -- del 7 al 12 de septiembre – sobre temas actuales de la industria automotriz y tecnológica, que incluirá ponencias y paneles con invitados de alto nivel del mundo empresarial y político.

VEMO y BEEL cierran financiamiento por 500 MDP para ampliar la red de recarga pública más grande de México
VEMO obtuvo un financiamiento de $500 millones de pesos a 12 años por parte de BEEL para expandir su red de recarga pública para vehículos eléctricos en México. La red ya cuenta con más de 1,200 conectores y se fortalecerá en zonas estratégicas del país.