'En Nissan estamos comprometidos con la reducción de las emisiones de CO2 en nuestros procesos de manufactura para contribuir con un futuro más sostenible para el planeta. El 34 por ciento de la energía total usada en las plantas de manufactura Nissan proviene de energía renovable', señaló Marco Ribera, gerente senior de Medio Ambiente y Energía de Nissan Mexicana.
'En este sentido, la integración de soluciones energéticas y disminución de nuestra huella de carbono también son piezas clave de la estrategia Nissan Intelligent Mobility para alcanzar un futuro de movilidad con cero emisiones', agregó Ribera.Hace siete años, Nissan Aguascalientes A1 se convirtió en la primera planta automotriz en México – y el único caso de éxito en el país con proyectos de manufactura sostenible – en utilizar energía proveniente del biogás, generado a partir de residuos sólidos urbanos del relleno sanitario de Aguascalientes; y un año más tarde, se integró el uso de energía eólica – producida a partir del viento – proveniente de aerogeneradores del Parque Eólico Zopiloapan, en Oaxaca.
Al día de hoy, Nissan Aguascalientes A1 ha evitado la emisión de más de 380 mil toneladas de CO2 a la atmósfera, satisfaciendo el 57 por ciento de sus necesidades de electricidad en lo que va de estos siete años.
Entre los vehículos producidos utilizando energías limpias destacan algunos de los modelos más vendidos y populares de la marca, como: Kicks, Versa, Sentra, March y NOTE. A través de la visión Nissan Intelligent Mobility, la marca busca alcanzar un futuro de movilidad con cero emisiones y cero accidentes mediante el desarrollo de tecnologías y la evolución de su portafolio de vehículos. Asimismo, continuará incentivando la movilidad eléctrica liderada por Nissan LEAF, que desde su lanzamiento en México, se han comercializado más de 500 unidades en el país. También vale la pena destacar el lanzamiento el año pasado del primer vehículo híbrido de Nissan en México: X-Trail Hybrid, el cual ha tenido una gran aceptación entre el público mexicano.
Nissan Mexicana, 7 años operando con manufactura sostenible

Más reciente

Pensar a la China: La infraestructura que necesita México para ganar la carrera automotriz del futuro
Emilio Cadena, CEO de Prodensa lo deja claro: "si México quiere liderar la nueva era de la movilidad, debe dejar de pensar en regiones aisladas y ejecutar con visión continental. Ya no basta con estar en el lugar correcto, ahora hay que hacer lo correcto."

Tecma 2025, oportunidad para acercarse a las máquinas-herramienta
La industria manufacturera en México mostró ser resiliente. En 2024, generó más de 9.7 millones de empleos y dando un impulso a la inversión extranjera en más de 18 mil millones de dólares.

Vector Day México impulsa la sinergia entre industria, academia y gobierno para el futuro automotriz
Vector Day México 2025 fue inaugurado en el Tec de Monterrey Querétaro, reuniendo a líderes de la industria, academia y gobierno. El evento destacó la colaboración entre sectores para impulsar la innovación y el desarrollo tecnológico en movilidad.

PyMEs mexicanas: Mitos que deben olvidar para sobrevivir
Las pequeñas y medianas empresas (pymes) afrontan diferentes para sobrevivir en México, por ello se enfocan en ganar visibilidad dentro del entorno digital, donde se topan con un contundente desafío: ¿cómo destacar en un medio saturado de estímulos?