Reino Unido, 9 de noviembre de 2022. – Cuando Nissan LEAF llegó al mercado hace más de una década, marcó el ritmo de toda la industria, comprendiendo que entrar en el mercado de los vehículos eléctricos se consideraba una estrategia valiente, y más para Nissan al ser la marca pionera en colocar el primer vehículo eléctrico de manera masiva. Hoy en día, la mayoría de los fabricantes de autos han introducido un vehículo electrificado en su portafolio de productos, no obstante, Nissan ha sido el líder en el camino de los vehículos eléctricos con Nissan LEAF a la cabeza de este esfuerzo.
James Morris, editor de WhichEV declaró 'Nissan LEAF debe ser elogiado por todo lo que ha hecho por los vehículos eléctricos durante sus primeros 12 años (hasta ahora). Es una verdadera leyenda y otorgamos este reconocimiento a su papel en la popularización de los vehículos eléctricos'.
Nissan LEAF fue el primer vehículo eléctrico del mercado de masas que se lanzó en 2010 y actualmente sigue representando una excelente propuesta para los clientes, al ser un modelo práctico, cómodo, seguro y cero emisiones, además de ser increíblemente eficiente.
Más allá de ser pionero de los vehículos eléctricos de gran consumo, Nissan LEAF, representa mucho para Nissan; no sólo marca el inicio de nuestro viaje hacia la electrificación, sino que también es una fantástica historia de éxito al contar con más de 500 mil unidades vendidas a nivel global que dan cuenta del gran poder innovador de la marca y de sus esfuerzos por reescribir las reglas de la movilidad.
La continua transición global hacia los vehículos eléctricos y electrificados no solo representa una oportunidad emocionante para los conductores, sino también el compromiso de un plan global para lograr la neutralidad de carbono en todas sus operaciones y en el ciclo de vida de sus productos para 2050.
El lanzamiento de Nissan Kicks e-POWER es un paso más en el camino a la movilidad eléctrica que inició en México, con el icónico y primer vehículo 100% eléctrico Nissan LEAF, que, desde su llegada al país en 2014, se mantiene como parte del portafolio de Nissan en la estrategia hacia la electrificación. Al ser una de las innovaciones más importantes desarrollada por la compañía para lograr sus objetivos y acelerar la electrificación de su gama de vehículos.
Nissan Kicks e-POWER y su exclusiva tecnología se compone de un motor totalmente eléctrico que se encarga de impulsar las ruedas, y un pequeño motor a gasolina que sirve como fuente de energía para el motor eléctrico. Este sistema permite mejorar el rendimiento en el consumo de combustible, y superar la tasa media actual del sector automovilístico del 40% de eficiencia térmica, lo que reduce aún más las emisiones de CO2 de los vehículos.
Nissan LEAF recibe el premio WhichEV por su contribución en el mercado eléctrico

Más reciente

Nissan Frontier, la pick up que domina todos los terrenos en América Latina
Con modos de manejo inteligentes, tracción 4x4, capacidad de carga superior a 900 kg y suspensión multilink, la Nissan Frontier ofrece fuerza, confort y seguridad para conquistar ciudad, carretera o terracería en América Latina.

Bajos costos y estabilidad en el sector de construcción impulsan el atractivo de los mercados latinoamericanos
México continúa mostrando señales de dinamismo en su mercado inmobiliario, con la Ciudad de México consolidándose como un punto neurálgico para el desarrollo corporativo en América Latina.

DHL Express México y Yucatán firman convenio para impulsar a PyMEs
El acuerdo busca incrementar la competitividad de los emprendedores locales facilitando su acceso a nuevos mercados. Las PyMEs yucatecas accederán a tarifas preferenciales en servicios de mensajería y paquetería ofrecidos por DHL Express.

Aranceles e inflación: por qué el traspaso a precios está tomando más tiempo
Los aranceles de Trump han generado un impacto inflacionario menor al esperado en EE. UU. El traspaso de costos es más lento por inventarios altos y temor empresarial. El consenso ajusta sus previsiones.