Cuernavaca, Morelos, 13 de mayo de 2025.– La planta de manufactura de Nissan en CIVAC, Morelos, celebra su 59 aniversario como uno de los pilares históricos de la industria automotriz mexicana. Fundada en 1966, esta fue la primera planta de Nissan fuera de Japón y también la primera armadora japonesa instalada en América Latina, marcando un precedente en la globalización industrial de la firma nipona.
Durante casi seis décadas, CIVAC ha ensamblado más de 6.4 millones de vehículos, contribuyendo significativamente al legado de más de 17 millones de unidades producidas por Nissan Mexicana. Hoy, más vigente que nunca, la planta se proyecta como un hub clave para la producción regional de pickups, al consolidar la fabricación de los modelos Frontier/Navara (NP300) en este centro.
Como parte de su transformación global anunciada en febrero de 2025, Nissan Motor Corporation ha decidido centralizar en CIVAC la producción total de pickups para América Latina, trasladando a esta planta el volumen que anteriormente se ensamblaba en Argentina. A partir de enero de 2026, la planta operará exclusivamente en su línea C2 con enfoque en pickups, mientras que la línea C1 concluirá actividades al cierre de 2025 tras superar sus metas de producción temporales.
“Convertirnos en el centro de producción de nuestro emblemático Nissan Navara/Frontier para toda América Latina es una clara muestra de reconocimiento a la tradición manufacturera mexicana que ha sido parte de la historia de Nissan en este país durante más de 60 años. Esta pickup es uno de los productos más exitosos de nuestro portafolio y una prueba indiscutible de nuestro compromiso por ofrecer vehículos innovadores, emocionantes y de la más alta calidad a México y a todos nuestros clientes en América Latina,", expresó Rodrigo Centeno, presidente y director general de Nissan Mexicana.
Esta decisión refuerza el papel de México como eje manufacturero para la firma japonesa y responde a factores como los nuevos aranceles automotrices de Estados Unidos, la necesidad de consolidar eficiencias operativas y el liderazgo estratégico del nuevo CEO global de Nissan, el mexicano Iván Espinosa, quien asumirá funciones el 1 de abril de 2025.

Datos recientes: producción al alza en 2025
En el año 2024, CIVAC produjo 122,320 vehículos, con una utilización del 76.45% de su capacidad instalada (160,000 unidades anuales). Esta cifra incluyó 42,645 sedanes Versa/V-Drive y 79,675 pickups NP300/Frontier.
Tan solo en los primeros cuatro meses de 2025, la planta ensambló 46,339 unidades, alcanzando un 86.9% de uso de capacidad instalada, una señal clara de aceleración productiva en preparación al nuevo volumen de pickups que asumirá a partir de 2026.
Con esta consolidación, CIVAC podría alcanzar las 155,000–160,000 unidades anuales en 2025, operando al 100% de su capacidad, en función de la demanda de los más de 17 mercados de exportación que abastece en América Latina.
Legado, empleos y transformación constante
Actualmente, la planta emplea a 3,500 colaboradores de forma directa. A lo largo de su historia ha sido sede de modelos emblemáticos como Versa, NP300, Frontier/Navara y V-Drive, y ha mantenido un fuerte compromiso con la comunidad a través de programas sociales, educativos y de sostenibilidad.
El año pasado, CIVAC reactivó su línea 1 para producir 25,000 unidades de V-Drive y 48,000 de Versa, con una incorporación temporal de 1,500 nuevos empleos, iniciativa que concluirá en el último trimestre de 2025 para dar paso a la reconversión total hacia pickups en la línea C2.
Este movimiento se alinea con la visión del nuevo CEO global de Nissan, Iván Espinosa, quien impulsa una transformación de la compañía con énfasis en agilidad, eficiencia y calidad. Su liderazgo, junto con la apuesta por México, fortalece el rol de CIVAC como plataforma estratégica en la región.
“América Latina es una región clave para el negocio de Nissan, representando el 15% de las ventas globales de la compañía y el 25% de su producción a nivel mundial”, señaló Guy Rodríguez, presidente de Nissan América Latina.

Rumbo al 60 aniversario
A solo un año de cumplir seis décadas, la planta CIVAC se posiciona como una de las más emblemáticas de América Latina, no solo por su legado, sino por su renovación constante. Su transformación en centro regional de producción de pickups no solo garantiza su permanencia, sino que la impulsa como uno de los activos más importantes en la estrategia industrial de Nissan a nivel global.
Redacción y análisis: Adrián Martínez, editor de Cluster Industrial.