México, 25 de octubre de 2022.- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) señaló que, de acuerdo con cifras del Banco de México (Banxico), el superávit observado en el lapso enero-agosto de 2022, fue el cuarto mayor saldo positivo en 30 años, en términos monetarios.
Las ventas agroalimentarias de México con sus socios comerciales rompieron récord en dicho lapso, al sumar 34,123 mdd, un aumento de 15.46% respecto a los 29,553 mdd de igual periodo de 2021.
A su vez, las importaciones agropecuarias y agroindustriales totalizaron 28,837 mdd en los primeros ocho meses del año y si bien registraron crecimiento, se ubican por debajo del nivel de las exportaciones, con lo cual la balanza agroalimentaria se mantiene superavitaria.
De esta forma, el comercio agroalimentario de México con el mundo sumó 62,960 mdd en el periodo enero-agosto, donde el 54% correspondió a las ventas de México a sus socios comerciales.
La Sader indicó que la balanza agropecuaria y pesquera presentó un saldo positivo de 626 mdd, con exportaciones por 14,810 mdd y compras al exterior por 14,184 mdd. Mientras que la balanza agroindustrial tuvo un superávit comercial de 4,660 mdd, al registrar ventas al exterior por 19,314 mdd e importaciones por 14,653 mdd.
El organismo mexicano detalló que las bebidas, frutas y hortalizas fueron los principales grupos de exportación de enero a agosto, al concentrar el 60%, con el 23, 19 y 18% de participación, respectivamente. En particular, indicó un aumento del 202.46% en las ventas al exterior de trigo y morcajo, seguidas por las de café sin tostar y sin descafeinar, con 83.54%; azúcar, 61.87%; preparaciones de café, té o yerba mate, 49.36% y carne de bovino congelada, 43.26%.
Los productos agroalimentarios mexicanos con el mayor valor de exportación fueron: cerveza, con 3,996 mdd; tequila y mezcal, 2,918 mdd; aguacate, 2,489 mdd; tomate fresco o refrigerado, 1,732 mdd y productos de panadería, con 1,461 mdd.
En tanto, en los primeros ocho meses del año, el 57% de las importaciones se concentraron en cuatro grupos: cereales con 21%; semillas y frutos oleaginosos, 15%; cárnicos, 14% y lácteos, huevos y miel, con 7%.
México reporta 5,286 MDD de superávit en el mercado agroindustrial

Más reciente

SK Tec amplía su planta en Irapuato con inversión de 19.8 MDD y refuerza el ecosistema automotriz de Guanajuato
SK Tec invirtió 19.8 mdd en la ampliación de su planta en Irapuato, generando 80 empleos especializados. Con 12 millones de piezas al año y 70% de proveeduría local, refuerza el ecosistema automotriz de Guanajuato como proveedor Tier 2.

Inteva invierte 150 MDP para expandir operaciones en Matamoros
Inteva Products invertirá 150 mdp en Matamoros para expandir sus operaciones, generando nuevos empleos y fortaleciendo la vocación industrial del municipio como destino estratégico para la inversión en el noreste del país.

Michelin nombra a Faiez Pisal como nuevo CEO para México y América Central
Michelin designó a Faiez Pisal como nuevo CEO para México y América Central. Con experiencia en Asia y formación en Ciencias Actuariales, liderará una región clave en la estrategia de innovación y desarrollo del grupo.

KIA México inaugura centro de reclutamiento y almacén logístico en Nuevo León
KIA México celebró su 10º aniversario con la inauguración de un Centro de Reclutamiento en Apodaca y un nuevo almacén logístico en Salinas Victoria, fortaleciendo su operación y servicio postventa en el norte del país.