Ciudad de México, 14 de septiembre de 2023.- La FAA anunció la restauración de la calificación de seguridad aérea de México al nivel más alto, tras más de dos años de estrecha colaboración entre las autoridades de aviación civil de ambos países. El secretario de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT) de México, Jorge Nuño, confirmó la noticia en una entrevista con el noticiero Por la Mañana de Radio Fórmula, revelando que el personal de la Embajada de Estados Unidos le entregó una carta que oficializaba la recuperación de la categoría 1.
La historia de esta recuperación se remonta al 25 de mayo de 2021, cuando la FAA degradó la categoría de seguridad aérea de México de 1 a 2. Esta decisión se basó en la percepción de que las autoridades de aviación civil mexicanas no cumplían con los estándares mínimos de supervisión de seguridad establecidos por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). La causa principal fue el rediseño del espacio aéreo en el Valle de México, debido a la construcción y operaciones del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), inaugurado el 21 de marzo de 2022.
Ante esta situación, el Gobierno de México buscó asistencia técnica de la FAA a partir de finales de enero de este año, con el objetivo de recuperar rápidamente la categoría 1 en seguridad aérea.
En junio de 2023, la FAA llevó a cabo la Auditoría de Evaluación de Seguridad en Aviación Internacional (IASA) y visitó las instalaciones de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) en México. Durante el proceso, los funcionarios mexicanos respondieron a 316 preguntas de expertos estadounidenses, abordando temas relacionados con seguridad aérea, aeronavegabilidad, legislación, procedimientos y recursos humanos y financieros.
Finalmente, los resultados de esta auditoría han sido favorables para la industria aeronáutica mexicana, lo que implica importantes beneficios para el país:
Apertura de nuevas rutas y servicios: México podrá agregar nuevos servicios y rutas hacia Estados Unidos, lo que fortalecerá la conectividad aérea entre ambos países.
Participación de aerolíneas estadounidenses: Las aerolíneas estadounidenses podrán reanudar la comercialización y venta de boletos con sus nombres y códigos de designación en vuelos operados por compañías mexicanas.
Esta noticia también es un impulso para el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), que hasta ahora tenía una ruta limitada a Estados Unidos. Con la categoría 1 restaurada, se esperan nuevas rutas hacia Estados Unidos desde el AIFA y un aumento en la conectividad internacional.
Además del AIFA, aerolíneas mexicanas como Volaris, Aeroméxico y Viva Aerobus podrán expandir sus operaciones, agregar nuevos aviones, aumentar las frecuencias de vuelo hacia Estados Unidos y colaborar con aerolíneas estadounidenses.
La categoría 1 en seguridad aérea también es un viento a favor para la nueva aerolínea Mexicana de Aviación, que estará bajo la supervisión del Ejército mexicano. Esta categoría permitirá a la aerolínea brindar servicios al mercado más importante: Estados Unidos.
Ángel Domínguez, presidente del Colegio de Pilotos Aviadores de México A.C., expresó su optimismo acerca del impacto de esta recuperación: 'No quiero adelantar vísperas, pero definitivamente con la Categoría 1 esta línea aérea podría tener muchísimo más éxito, porque el mercado importante es mover a los turistas internacionales que llegan a estas ciudades mexicanas y después conectarlas al interior del país'.
México recupera la categoría 1 en seguridad aérea después de dos años

Más reciente

Tokai Kogyo refuerza operaciones en Aguascalientes con inversión de 100 mdp
Tokai Kogyo invertirá 100 mdp para ampliar su planta en el Parque Industrial Siglo XXI de Aguascalientes. La empresa japonesa destacó el clima de seguridad y paz laboral como factores clave para seguir creciendo en el sector automotriz mexicano.

La nueva logística automotriz: sostenible, eficiente e innovadora
Panelistas de ZF, GKN, Schaeffler y Pirelli debatieron en León sobre los retos logísticos del sector automotriz. Héctor López Santillana destacó que solo con colaboración, tecnología y talento se logrará una cadena sostenible y eficiente.

Advanced Composites invertirá 250 MDP para expandir planta en Aguascalientes
Advanced Composites invertirá 250 MDP para expandir su planta en Aguascalientes, construir cuatro nuevas naves y aumentar su capacidad a 9 mil toneladas anuales de compuestos plásticos. Se consolidará como centro de distribución nacional.

ROAD 2 Logistics Automotive 2025 arranca con más de 150 MDD en oportunidades de negocio
ROAD 2 Logistics Automotive 2025 gestiona más de 550 citas B2B entre proveedores y 40 empresas compradoras, con requerimientos que en conjunto que superan los 150 MDD. El evento incluye paneles sobre intermodalidad, nearshoring, automatización y sostenibilidad logística.