Ciudad de México, 15 de febrero 2023.- Durante el 2022 se estimó una venta de 6 mil vehículos eléctricos en México, esto es 33% más que en 2021, de acuerdo con datos de Statista.
El segundo país en la región en destacar es Brasil, con 5 mil 100 unidades, seguido de Colombia, con 2 mil 400 unidades.
Para el caso de México se espera que se puedan colocar 18 mil 900 unidades en el mercado en 2026, año en que también sería el primer lugar en ventas en la región, seguido de Brasil con 16 mil unidades.
Pese a su acelerado incremento, el segmento de los automóviles eléctricos o híbridos es minoritario en los países de la región, por ejemplo, en los mercados mexicano y chileno, estos vehículos representan menos del 10% del total de las compras de automóviles particulares, según estimó Statista para 2022.
Mientras que en Estados Unidos se prevé que para 2040 estarán circulando alrededor de un rango de entre 300 millones a 400 millones de vehículos eléctricos, por lo que necesitarán 2 millones de estaciones de recarga aproximadamente para los 40 o más modelos de autos eléctricos que circularán en ese momento.
Actualmente hay alrededor de 150 mil estaciones de carga en 75 mil ubicaciones a nivel internacional, la mayoría de las cuales se ubican en Estados Unidos, Alemania, Holanda, Reino Unido e Italia, según la Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia (Fumec). Se calcula que en México hay alrededor de 3 mil estaciones de carga eléctrica disponibles.
México lidera las ventas de autos eléctricos en Latinoamérica

Más reciente

Chery, primer fabricante chino en exportar más de 5 millones de vehículos
Chery International superó las 5 millones de unidades exportadas, convirtiéndose en el primer fabricante de autos chino en lograrlo. Este hito consolida su liderazgo en la expansión global y refuerza su papel clave en la industria automotriz internacional.

Nissan cierra su planta en Oppama y traslada la producción a Kyushu
Nissan cesará la producción de vehículos en su planta de Oppama al cierre del año fiscal 2027, transfiriendo operaciones a Nissan Motor Kyushu. La medida forma parte del plan Re:Nissan para optimizar capacidad y rentabilidad en Japón.

QAS 2025: El rol del proveedor Tier 2 en la competitividad regional
Proveedores Tier 2 del sector automotriz enfrentan una transformación clave: automatización, profesionalización, diversificación y alianzas estratégicas son esenciales para fortalecer su rol en la cadena de suministro y responder a un entorno más exigente.

Proporción de mujeres en juntas directivas de empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores creció a 46%
El informe “Board Monitor México 2025” de Heidrick & Struggles reportó avances significativos en diversidad de género con un 46% de nuevos nombramientos de mujeres en los consejos directivos de empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores.