27 de octubre de 2022.- México, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), informó que puso en marcha el Plan Estratégico de Cambio Climático para el sector Agroalimentario (PLECCA), con el objetivo de alcanzar un sistema agroalimentario productivo, justo, diverso, incluyente, sustentable, bajo en emisión de gases de efecto invernadero y resiliente a los efectos del cambio climático.
Víctor Villalobos Arámbula, titular de la Sader, afirmó que la meta es atender la vulnerabilidad de los sistemas productivos a los efectos adversos del cambio climático, a través de acciones que impulsen la adaptación de los subsectores: agricultura, ganadería, acuacultura y pesca e incrementar la productividad de manera sustentable.
Además, expuso que la función del PLECCA es promover la comprensión y adopción de una visión sistémica, conjunta y de largo plazo en todas y cada una de las dependencias y unidades que conforman la Secretaría y dar seguimiento a los compromisos, entre ellos la reducción del 8.0 por ciento de las emisiones del sector para el año 2030.
Villalobos Arámbula afirmó que entre otros objetivos están la disminución de la vulnerabilidad de los productores al promover sistemas productivos resilientes, aprovechar de manera sostenible los recursos suelo, agua y biodiversidad, además de difundir información relevante para la toma de decisiones de manera oportuna.
Y subrayó que la innovación será clave para lograr sistemas productivos resilientes que, simultáneamente, reduzcan sus emisiones, por lo que es fundamental incluir en los procesos de planeación y ejecución de prácticas de producción sustentable, las necesidades e intereses de todos los actores de las cadenas productivas, particularmente de las y los productores.
México lanza plan estratégico contra el cambio climático para la agroindustria

Más reciente

Pensar a la China: La infraestructura que necesita México para ganar la carrera automotriz del futuro
Emilio Cadena, CEO de Prodensa lo deja claro: "si México quiere liderar la nueva era de la movilidad, debe dejar de pensar en regiones aisladas y ejecutar con visión continental. Ya no basta con estar en el lugar correcto, ahora hay que hacer lo correcto."

Tecma 2025, oportunidad para acercarse a las máquinas-herramienta
La industria manufacturera en México mostró ser resiliente. En 2024, generó más de 9.7 millones de empleos y dando un impulso a la inversión extranjera en más de 18 mil millones de dólares.

Vector Day México impulsa la sinergia entre industria, academia y gobierno para el futuro automotriz
Vector Day México 2025 fue inaugurado en el Tec de Monterrey Querétaro, reuniendo a líderes de la industria, academia y gobierno. El evento destacó la colaboración entre sectores para impulsar la innovación y el desarrollo tecnológico en movilidad.

PyMEs mexicanas: Mitos que deben olvidar para sobrevivir
Las pequeñas y medianas empresas (pymes) afrontan diferentes para sobrevivir en México, por ello se enfocan en ganar visibilidad dentro del entorno digital, donde se topan con un contundente desafío: ¿cómo destacar en un medio saturado de estímulos?