México, 3 de noviembre de 2022.- Pau Roca, director general de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), indicó que el consumo de vino en México aumentó 22% en la última década, al registrar un millón de hectolitros al cierre de 2021, mientras que el consumo per cápita es de un litro por persona, e indicó que las cifras muestran el gran potencial que tiene el mercado mexicano en el mundo para los próximos años.
En el marco del 43er. Congreso Mundial de la Viña y el Vino, Roca resaltó que en los últimos 10 años se ha visto un crecimiento continuo del viñedo nacional mexicano y, en 2021, se cubrió una superficie de 36 mil hectáreas, que equivalen a un incremento global de 24%; además, detalló que el volumen de producción de uva fresca y todas sus variedades sumó 452 mil toneladas el año pasado, de las cuales 74% se dedicó al mercado de uva de mesa, 15% a uva pasa y 11% a vinificación.
El directivo expuso que los mayores aumentos de producción en este periodo se registraron en uva de mesa, con 14%, y uva pasa, con 38%, lo que indica que la demanda interna y externa está anclada a una dinámica de expansión. Esas tendencias positivas convirtieron a México en el undécimo productor mundial de uva pasa y en el décimo cuarto en uva de mesa.
En lo que respecta al contexto global, Roca informó que, con un rendimiento medio de 10 toneladas por hectárea y 7.3 millones de hectáreas de superficie, el viñedo mundial produjo en 2021 74.8 millones de toneladas de uva fresca, de las cuales 37.2 millones de toneladas (52%) se destinaron a mostos, vinos e insumos; 30.1 millones de toneladas (41%) a consumo humano directo y 5.4 millones de toneladas (7%) para pasas. Y resaltó que los principales viñedos del mundo son España, con 964 mil hectáreas; Francia, con 798 mil hectáreas, y China, con 783 mil hectáreas.
México, el gran productor de vino a nivel global para los próximos años

Más reciente

Estudiantes de la UT San Juan presentan innovadores proyectos con IoT
Estudiantes de la UT San Juan presentaron 12 proyectos de IoT en su primer foro integrador, desarrollando dispositivos que mejoran la calidad de vida. El rector destacó su creatividad y el impacto del IoT en la industria.

Nissan inicia producción del nuevo Kicks en Brasil con inversión de 485 MDD
Nissan inició la producción del nuevo Kicks en Brasil tras invertir 485 mdd en su planta de Resende. La modernización incluye nuevos robots, un motor turbo y la contratación de 400 empleados.

Audi y Siemens transforman la producción automotriz con automatización virtual
Audi y Siemens digitalizan la producción con IA y controladores virtuales. En Neckarsulm, Audi mejora calidad y eficiencia al integrar el Simatic S7-1500V y automatizar la inspección óptica, avanzando hacia una manufactura flexible y virtualizada.

Aguascalientes lanza Agencia Estatal de Energía para fortalecer infraestructura y transición sustentable
Aguascalientes creó su Agencia Estatal de Energía para fortalecer la infraestructura, facilitar trámites y garantizar energía limpia y confiable. Con 9 plantas solares que generan 1,200 MW, busca atraer inversión y asegurar el desarrollo industrial.