México, 3 de noviembre de 2022.- Pau Roca, director general de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), indicó que el consumo de vino en México aumentó 22% en la última década, al registrar un millón de hectolitros al cierre de 2021, mientras que el consumo per cápita es de un litro por persona, e indicó que las cifras muestran el gran potencial que tiene el mercado mexicano en el mundo para los próximos años.
En el marco del 43er. Congreso Mundial de la Viña y el Vino, Roca resaltó que en los últimos 10 años se ha visto un crecimiento continuo del viñedo nacional mexicano y, en 2021, se cubrió una superficie de 36 mil hectáreas, que equivalen a un incremento global de 24%; además, detalló que el volumen de producción de uva fresca y todas sus variedades sumó 452 mil toneladas el año pasado, de las cuales 74% se dedicó al mercado de uva de mesa, 15% a uva pasa y 11% a vinificación.
El directivo expuso que los mayores aumentos de producción en este periodo se registraron en uva de mesa, con 14%, y uva pasa, con 38%, lo que indica que la demanda interna y externa está anclada a una dinámica de expansión. Esas tendencias positivas convirtieron a México en el undécimo productor mundial de uva pasa y en el décimo cuarto en uva de mesa.
En lo que respecta al contexto global, Roca informó que, con un rendimiento medio de 10 toneladas por hectárea y 7.3 millones de hectáreas de superficie, el viñedo mundial produjo en 2021 74.8 millones de toneladas de uva fresca, de las cuales 37.2 millones de toneladas (52%) se destinaron a mostos, vinos e insumos; 30.1 millones de toneladas (41%) a consumo humano directo y 5.4 millones de toneladas (7%) para pasas. Y resaltó que los principales viñedos del mundo son España, con 964 mil hectáreas; Francia, con 798 mil hectáreas, y China, con 783 mil hectáreas.
México, el gran productor de vino a nivel global para los próximos años

Más reciente

México importa 70% de su gas natural: urge estrategia energética integral
México importa más del 70% del gas natural que consume, lo que genera una alta dependencia. El país necesita una estrategia integral para fortalecer su producción, almacenamiento e infraestructura, y así consolidarse como un nodo energético clave en América del Norte.

Industria de autopartes en México suma 38 mil MDD hasta abril de 2025
La industria de autopartes en México produjo 38,221 MDD entre enero y abril de 2025, con una caída del 8.95%. EE.UU. recibió el 86.9% de exportaciones. La IED creció 148% y Coahuila, Guanajuato y Nuevo León lideran la manufactura nacional.

Audi R8 das Finale 00/50: un adiós único con impacto ambiental de 2.4 MDP
El Audi R8 das Finale 00/50 se despide con una donación de $2.4 MDP para tres proyectos ambientales en México. Esta edición única, con motor V10 de 610 HP y detalles exclusivos, marca el fin del icónico superdeportivo con impacto social y sostenible.

Nissan transforma la movilidad desde México con talento STEM
Nissan Mexicana destaca el papel de miles de ingenieros en sus plantas y centros técnicos, impulsando procesos con IA y automatización. Con iniciativas como la Universidad Nissan y la Gira Mujeres en Manufactura, promueve talento y diversidad STEM.