CDMX, 19 de agosto de 2024.- México ha alcanzado cifras récord en atracción de inversión extranjera directa (IED) durante 2024, según el reciente Balance Económico 2024: Industria, Comercio e Inversiones. Durante el segundo trimestre de este año, el país registró 31,096 millones de dólares en IED, quedando sólo 4,962 millones de dólares por debajo del total alcanzado en 2023, que fue de 36,058 millones de dólares.
El informe, basado en el Registro Nacional de Inversiones Extranjeras y la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), revela que el 54% de estas inversiones han sido destinadas al sector manufacturero, consolidando a esta industria como uno de los pilares económicos de México.
Entre enero y agosto de 2024, el país ha logrado captar 59,449 millones de dólares en inversión extranjera, de acuerdo con datos de la Secretaría de Economía. Durante este mismo periodo, se han registrado 567 anuncios de inversión, de los cuales el 41% proviene de empresas de Estados Unidos y Canadá. Además, se proyecta la generación de 316,000 empleos directos, lo que refuerza el impacto positivo de la inversión extranjera en el desarrollo laboral del país.
El estado de Nuevo León se ha consolidado como uno de los principales receptores de inversión extranjera en México. Según el Balance Económico 2024, entre enero de 2023 y junio de 2024, la entidad recibió 4,857.4 millones de dólares, lo que representa el 7.2% del total de IED en el país. En cuanto a los anuncios de inversión extranjera, de enero de 2023 a agosto de 2024 se contabilizaron 41,155 millones de dólares en inversiones, junto con la creación de 64,802 nuevos empleos en el estado.
México capta más de 59,000 MDD en inversión extranjera entre enero y agosto de 2024

Más reciente

Volkswagen entrega 4.41 millones de vehículos en el primer semestre de 2025
Volkswagen vendió 4.41 millones de vehículos en el primer semestre de 2025, un alza del 1.3%. El impulso vino de Sudamérica y eléctricos (+47%), mientras que China y EE. UU. registraron caídas. Europa se mantuvo como su mayor mercado.

¿Cuáles fueron las primeras plantas de Ford en México?
Ford inició la industria automotriz en el país con tres plantas que heredaron generaciones de sabiduría a los complejos que forman parte de la huella industrial de Ford en México en la actualidad.

Tecnología para las personas: Volkswagen Group en el IAA Mobility
Por primera vez, el Grupo Volkswagen presentará un variado programa de conferencias -- del 7 al 12 de septiembre – sobre temas actuales de la industria automotriz y tecnológica, que incluirá ponencias y paneles con invitados de alto nivel del mundo empresarial y político.

VEMO y BEEL cierran financiamiento por 500 MDP para ampliar la red de recarga pública más grande de México
VEMO obtuvo un financiamiento de $500 millones de pesos a 12 años por parte de BEEL para expandir su red de recarga pública para vehículos eléctricos en México. La red ya cuenta con más de 1,200 conectores y se fortalecerá en zonas estratégicas del país.