Ciudad de México, 8 de noviembre de 2023.- La Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) anunció que el pasado 30 de octubre otorgó el Título de Asignación a la empresa conocida como 'Mexicana de Aviación' (Aerolínea del Estado Mexicano S.A de C.V.), en cumplimiento de las modificaciones a la Ley de Aviación y su Reglamento, aprobadas el 3 de mayo.
Este hito marca un paso significativo en el regreso de Mexicana de Aviación, una empresa de Participación Estatal Mayoritaria que opera bajo la coordinación de la Secretaría de la Defensa Nacional. La empresa obtuvo su resolución de constitución el 12 de mayo de este año. Sin embargo, aún debe obtener el Certificado de Operador Aéreo (AOC), también otorgado por la AFAC, antes de iniciar sus operaciones.
El Certificado de Operador Aéreo, o AOC, integra todos los requisitos necesarios para garantizar la seguridad de los usuarios de los servicios de transporte aéreo y bienes en tierra, como lo establece la NORMA Oficial Mexicana NOM-008-SCT3-2002. A pesar de que Mexicana de Aviación había anunciado la apertura de la venta de boletos para vuelos a partir del 1 de diciembre, la empresa retiró su oferta apenas dos semanas después debido a la falta del AOC requerido.
Según la Ley de Aviación Civil, el título de asignación tiene una vigencia indefinida y solo se cancela cuando ya no existe una causa de utilidad pública, interés general, interés social o razones de seguridad nacional que lo justifiquen.
Es importante destacar que la entidad asignataria, en este caso, Mexicana de Aviación, asume las mismas obligaciones que las personas concesionarias, de acuerdo con la ley y sus reglamentos. Sin embargo, no puede transferir sus derechos y obligaciones a terceros, ya que se trata de una asignación, no de una concesión. Como resultado, esta asignación no se publica en el Diario Oficial de la Federación.
Mexicana de Aviación avanza hacia su regreso con título de asignación de la AFAC

Más reciente

Judd Wire anuncia nueva inversión en Aguascalientes por más de 641 MDP
La inversión generará 300 empleos directos enfocados en la producción de cables eléctricos, consolidando al estado como líder nacional en atracción de inversiones japonesas del sector automotriz.


Aranceles en camino: 4 estrategias para proteger tu negocio automotriz en México
La industria automotriz mexicana enfrenta desafíos por los nuevos aranceles de Trump. Conoce las estrategias que puedes implementar para proteger tu negocio, mantener la competitividad y mitigar riesgos operativos en este complejo entorno comercial.
