Ciudad de México, 8 de noviembre de 2023.- La Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) anunció que el pasado 30 de octubre otorgó el Título de Asignación a la empresa conocida como 'Mexicana de Aviación' (Aerolínea del Estado Mexicano S.A de C.V.), en cumplimiento de las modificaciones a la Ley de Aviación y su Reglamento, aprobadas el 3 de mayo.
Este hito marca un paso significativo en el regreso de Mexicana de Aviación, una empresa de Participación Estatal Mayoritaria que opera bajo la coordinación de la Secretaría de la Defensa Nacional. La empresa obtuvo su resolución de constitución el 12 de mayo de este año. Sin embargo, aún debe obtener el Certificado de Operador Aéreo (AOC), también otorgado por la AFAC, antes de iniciar sus operaciones.
El Certificado de Operador Aéreo, o AOC, integra todos los requisitos necesarios para garantizar la seguridad de los usuarios de los servicios de transporte aéreo y bienes en tierra, como lo establece la NORMA Oficial Mexicana NOM-008-SCT3-2002. A pesar de que Mexicana de Aviación había anunciado la apertura de la venta de boletos para vuelos a partir del 1 de diciembre, la empresa retiró su oferta apenas dos semanas después debido a la falta del AOC requerido.
Según la Ley de Aviación Civil, el título de asignación tiene una vigencia indefinida y solo se cancela cuando ya no existe una causa de utilidad pública, interés general, interés social o razones de seguridad nacional que lo justifiquen.
Es importante destacar que la entidad asignataria, en este caso, Mexicana de Aviación, asume las mismas obligaciones que las personas concesionarias, de acuerdo con la ley y sus reglamentos. Sin embargo, no puede transferir sus derechos y obligaciones a terceros, ya que se trata de una asignación, no de una concesión. Como resultado, esta asignación no se publica en el Diario Oficial de la Federación.
Mexicana de Aviación avanza hacia su regreso con título de asignación de la AFAC

Más reciente

Gestión de riesgos y continuidad operativa: cómo los operadores logísticos enfrentan disrupciones
En Road 2 Logistics Automotive 2025, líderes logísticos destacaron que la resiliencia ante disrupciones exige digitalización inteligente, talento capacitado y prevención. Coincidieron en que la IA, la seguridad y la infraestructura son claves para enfrentar los retos de los próximos años.

Cluster Industrial B2B detecta hasta 1,168 proveedores de logística automotriz en 2025
México cuenta con 1,168 proveedores logísticos automotrices, con fuerte presencia en Guanajuato, CDMX y Querétaro. Su crecimiento (6.38%) y especialización fortalecen la cadena de suministro ante los retos del nearshoring y la digitalización.

Europa instaló 23,000 nuevos robots en su industria automotriz durante 2024
Alemania, Italia y España encabezan las inversiones, mientras seis países de Europa figuran entre los diez primeros del mundo en densidad robótica automotriz. Con estos avances, la región consolida su posición en la carrera global por la industria 4.0.

Electricidad limpia y estable, necesaria para acelerar electromovilidad en México
La adopción de vehículos eléctricos en México creció 289.6% en el 1T de 2025. Para enfrentar los retos del sistema eléctrico, se propone integrar baterías y paneles solares en estaciones de carga y flotillas, reduciendo la dependencia de la red tradicional.